El PJ y el bloque de concejales de Salazar, contra el DNU de Milei
El consejo del Partido Justicialista y los ediles de Unión por la Patria expresaron su rechazo al decreto que el presidente presentó el 20 de diciembre, una semana antes de la denominada "ley ómnibus", en la que propone al Congreso una gran cantidad de medidas que también le valieron cuestionamientos de todo el arco opositor.
"Derogar 300 leyes y modificar más de 300 leyes mediante el uso de un DNU es un intento de hacer con la suma del poder público", cuestionaron los concejales de Unión por la Patria al decreto que firmó el presidente Javier Milei el 20 de diciembre, en un comunicado que difundieron este jueves, al otro día de que el mandatario nacional envíe una "ley ómnibus" en la que propone otras medidas en el mismo sentido.
En el mismo sentido se expresó el consejo del Partido Justicialista local en la jornada del miércoles, en el marco de la movilización de la CGT y la UTEP contra el decreto. "Queremos expresar el rotundo rechazo al mismo en toda su expresión", dice el texto que firmaron Horacio Azzoni y Matías Chaves, autoridades del PJ local.
"Las medidas anunciadas generarán un enorme perjuicio al pueblo argentino", aseguraron y advirtieron que "frente al silencio cómplice de algunos, nuestro partido defenderá la división de poderes, la República y la Democracia".
Puede interesarte
El comunicado del PJ fue difundido el miércoles. Al otro día, aunque Milei ya había dado a conocer la denominada "ley ómnibus", los concejales que responden a Cecilio Salazar en el HCD emitieron su posición a través de un texto que publicaron en redes sociales
"Este decreto de necesidad y urgencia es inconstitucional, en detrimento de los trabajadores y contrario a nuestro sistema democrático y nuestras instituciones", señalaron los ediles del bloque que preside Juan Cruz González e integran Pablo Vlaeminck, Mónica Otero, Candelaria Cuscuela, Rita Leguizamón, Daniel Creus, Matías Franco, Cristian Leguizamón y Soledad Llull.
Puede interesarte
"No podemos permitir que en nombre de una supuesta necesidad o urgencia se eliminen derechos, se abandone a su suerte a las empresas nacionales abriendo las importaciones, se permita la extranjerización de nuestra patria y nuestras riquezas o se pretenda llevar nuevamente a la Argentina a una época oscura, donde el trabajo era un privilegio y el Estado se redujo a un mero órgano burocrático regalando a precio vil las empresas nacionales y la riqueza de nuestro suelo", finalizaron.
La semana pasada, durante el tratamiento de las ordenanza fiscal e impositiva en sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, no hubo expresión alguna acerca del DNU, que había sido anunciado el día anterior, en el recinto. Ni por parte del oficialismo local ni del resto de los bloques, incluido el de La Libertad Avanza que integran Mauro de Rosa y Vanina Riquelme, quienes responden a Milei.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión