El top ten del 2021: Candela Raviola, la deportista del año
El ranking de los mejores del año de La Opinión lo encabeza la nadadora seguida de los palistas Brenda Rojas y Valentín Rossi.
Se termina el 2021 y La Opinión diagramó su top ten de la temporada deportiva en la que la mejor atleta sampedrina fue la nadadora Candela Raviola por sus brillantes actuaciones y logros conseguidos representando a Argentina.
En el podio la acompañan los palistas Brenda Rojas y Valentín Rossi, también de grandes performances con la bandera albiceleste. El ranking, para el que se tuvieron en cuenta los logros de los atletas y equipos y el contexto en que los consiguieron, la completan la primera división de básquet de Náutico; la tenista Candela Vázquez; el futbolista Matías Nouet y el basquetbolista Franco Amigo; la timonel Francina Paz junto a la palista Rebeca D’Estéfano; el ciclista Francisco Chipolini, el fútbol de Mitre y el piloto de automovilismo Federico Domínguez.
1) Candela Raviola (natación)

La nadadora de Pescadores deslumbró con sólo 15 años y se consolidó como la segunda mejor espaldista de Argentina. Primero integró la Selección Argentina que fue campeón del Sudamericano de mayores tras 55 años. La “peque”, como la apodaron figuras de la talla de Virginia Bardach y Delfina Pignatiello con las que compartió equipo, llegó a las finales de 50 y 200 metros espalda frente a oponentes de mayor edad y con gran recorrido en el alto rendimiento.
Con esa experiencia, en el Sudamericano juvenil, es decir el evento internacional para atletas de su edad, descolló con cinco podios en igual cantidad de pruebas. Oro en 100 metros espalda y plata en los 50 y 200 de la misma especialidad más las postas 4×100 combinados para mujeres y mixta ubicaron a la sampedrina entre las mejores del certamen y el sur del continente americano, motivo por el que en San Pedro familiares y amigos la recibieron con una caravana que copó las calles el día de las elecciones legislativas, el 14 de noviembre.
Su agitado año concluyó en diciembre en los Juegos Panamericanos Junior 2021 para jóvenes de entre 14 y 22 años de donde regresó sin medallas, pero con dos definiciones encima y más experiencia para encarar el 2022.
2) Brenda Rojas (canotaje)

La palista de Las Canaletas fue la única atleta sampedrina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y emocionó con su destacada actuación en la que fue semifinalista en K1 500 metros y eliminada en cuartos de final en K1 200. El secreto fue la preparación de un mes en Portugal con rivales superiores a ella.
Para ser la representante del país en Japón, la joven de 25 años tuvo que ganarle el cupo a su compañera y amiga Sabrina Ameghino en una disputa que se libró en la Copa del Mundo de Hungría, meses antes de la cita olímpica. El triunfo por sobre la máxima medallista de la historia argentina en Juegos Panamericanos ubicó a Brenda Rojas como la mejor kayakista del país y con su actuación en Tokio 2020 se convirtió en la única palista argentina en participar de dos Juegos Olímpicos.
En el cierre de la temporada encabezó el equipo de Las Canaletas que tuvo destacada actuación en el Argentino de Velocidad en Villa Constitución y del Sudamericano de Uruguay se llevó nueve medallas de oro. Por su gran año fue ternada a los Olimpia, pero el premio quedó a manos de Agustín Vernice.
3) Valentín Rossi (canotaje)

El palista de Náutico demostró en los Juegos Panamericanos Junior en Colombia que está de vuelta tras alejarse de la actividad agobiado física y psicológicamente y gracias a sus oros Argentina lideró el medallero en canotaje.
Lo del joven de 19 años fue monumental. Con el primer puesto en K1 y K2 1000 metros y en K4 500 fue el mejor atleta argentino en Cali-Valle 2021 y el Comité Olímpico Argentino (COA) lo eligió para que, junto a la gimnasta Valentina Podestá, porte la bandera nacional en la ceremonia de clausura en el estadio Pascual Guerrero.
4) Primera división de Náutico (básquet)

El Celeste abrazó la historia en primera división porque, 24 años después de su última incursión -1997-, clasificó, como nunca antes, al Final Four del Pre-Federal y logró el tercer puesto.
La gesta tuvo varias particularidades. Una de ellas es que todos los jugadores fueron sampedrinos y formados en la institución. Al grupo que desde 2011 compite en la Asociación Zárate-Campana (ABZC) se incorporaron Felipe Sánchez, Federico Aldama y Leandro Bordoy quienes en el último lustro se desempeñaron en el Torneo Federal y la Liga Argentina (LA).
Como si eso fuera poco, Náutico fue campeón del torneo de la ABZC por segunda vez en su historia al superar como visitante en una final para el infarto a Boat Club 66 a 64. Esa noche lluviosa en Campana, el plantel festejó con la decena de sampedrinos que fueron a alentarlo y tiñeron de celeste el gimnasio Héctor Franco.
5) Candela Vázquez (tenis)

La niña de 14 años representó a Argentina fuera del país y coronó un gran año personal con títulos en los torneos nacionales más importantes y su primer Cosat en Paraguay. También conformó la Selección Argentina U14 que se ubicó cuarta en el Sudamericano de la categoría. En el campeonato la sampedrina ganó todos los partidos que disputó en las modalidades single y dobles.
Su temporada concluyó con el Másters en el que se enfrentaron las mejores ocho tenistas del año. Ahí también fue protagonista, aunque no le alcanzó para llegar a la final. Con un prometedor futuro, el sueño de Candela Vázquez es llegar a ser la mejor jugadora del mundo, y tiene con qué.
6) Matías Nouet (fútbol) y Franco Amigo (básquet)

El delantero formado en el fútbol infantil de Racing y Paraná fue campeón con Flandria en la B Metropolitana y obtuvo un histórico ascenso a la Primera Nacional siendo clave en dichos logros porque marcó 12 goles en el año de los cuáles siete fueron en el Clausura que su elenco ganó y clasificó a la final frente a Colegiales.
Lo del basquetbolista, en tanto, fue soberbio. Con él de figura, Villa Mitre de Bahía Blanca fue subcampeón de la Liga Argentina (LA) y quedó a un paso del ascenso a la elite del básquet argentino. En el campeonato afrontó los 37 partidos de su equipo y totalizó 1273 minutos siendo el jugador que más jugó entre todos (en promedio quedó cuarto con 34,4 por duelo). De media tuvo 14,1 puntos y fue el máximo artillero del Tricolor; 6,8 tableros y 2 pases gol.
7) Francina Paz (yachting) y Rebeca D’Estéfano (canotaje)

La timonel de Náutico tuvo una gran temporada cuya mejor actuación fue haber ingresado en la Flota de Oro en el Mundial de Optimist en Italia, el certamen más importante del calendario. A fin de temporada, en Mar del Plata, fue campeona sudamericana por equipos junto a Delfina Kuttel y segunda entre las mujeres en la clasificación individual.
La palista del mismo club, por su parte, se destacó en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle del Cauca 2021 con una medalla oro en K4 500 y una plata en K2 500 que le sirvieron a Argentina para liderar la clasificación general de canotaje.
8) Francisco Chipolini (ciclismo)

Afianzado en el Team Valverde en España donde tuvo intensa actividad en la temporada europea, Francisco Chipolini representó a Argentina en el Mundial U23 en Bélgica y se ubicó 60° en la prueba contrarreloj individual. Más allá del resultado, hizo historia y sumó experiencia para su prometedor futuro.
9) Mitre (fútbol)

Sin competencia a nivel regional y nacional como la tendrá en 2022 en el Torneo de Clubes de Federación Norte, el Rojo fue el mejor de la Liga Sampedrina (LDS) porque se consagró campeón del Torneo Preparación al ganarle una final increíble en el Estadio Municipal a Paraná y fue finalista del Torneo Transición en el que Banfield le arrebató la corona.
Este año la LDS llevó a cabo su primer Torneo Senior para mayores de 35 años y ahí también festejó Mitre, que le sacó el título a Independencia en la última jornada.
10) Federico “Pescadito” Domínguez (automovilismo)

El piloto local afrontó su segunda temporada en el campeonato de la clase 1 del Turismo Pista y terminó octavo porque, a pesar de que se destacó y fue protagonista en muchas carreras, en otras no pudo llegar por accidentes o problemas en su Fiat Uno.
Aun así, está entre los mejores deportistas sampedrinos del año porque logró su primera victoria en la categoría nacional en la séptima final en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Aquel 2 de octubre “Pescadito” Domínguez festejó gracias a un cierre épico en el que desde el tercer lugar saltó al primero en las dos últimas curvas del circuito.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión