“El trapecista solitario”, la nueva obra de Hugo Alberto Alonso
Con trama policial y de espionaje, la novela del escritor fue publicada recientemente por la editorial juninense "de las Tres Lagunas". La historia transcurre en la ciudad de Rosario en la década del 60 y es contemporánea a la revolución cubana. La muerte de una mujer devela una novela repleta de misterios.
“Después de que me jubilé dejé de contar números para empezar a contar palabras”, explicó el autor nacido en Pehuajó en 1946 y que antes de sumergirse en el mundo de la escritura era un contador público que sólo veía a las letras como un pasatiempo.
Instalado en San Pedro desde el año 2012, Alonso ha editado cuatro libros de cuentos y cinco novelas. En 2018 su libro Calisto profundo fue elegido como ganador de la segunda edición del Certamen Literario de Novela Corta “Rody Moirón” llevado a cabo en Junín.

En diálogo con La Opinión, Alonso explicó que su nueva novela transcurre en 1961, un año al que define como “muy particular para la Argentina y para el mundo”.
La obra que pretende reflejar “la revolución cubana, la invasión norteamericana en la isla, los errores de Kennedy y el giro ideológico de Fidel Castro”, tributa también al rol que Arturo Frondizi desplegó durante su presidencia como nexo con los líderes de la isla.
Con un asesinato, múltiples sospechosos y un ex espía involucrado en un rol de investigador, El trapecista solitario pretende sumergir a sus lectores en el submundo del espionaje internacional y en un plan de magnicidio vinculado con la incursión norteamericana en territorio cubano.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión