Elecciones 2023: dónde voto el domingo 22 de octubre
Faltan pocos días y se repiten los lugares de votación del pasado 13 de agosto. Cómo verificar y de qué depende una segunda vuelta sólo para presidente.
Las consultas de padrones están disponibles y la Comisión Nacional Electoral ya ha incorporado los cambios solicitados. Si bien lo más probable es sufragar en el mismo establecimiento en el que se votó en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) conviene ratificar.
Hay una gran cantidad de electores que no participaron de la jornada anterior y es necesario aclarar que en la Provincia de Buenos Aires se elige gobernador, además de legisladores, presidente e intendentes y concejales. Sólo el territorio bonaerense, Entre Ríos y CABA quedaron para seleccionar sus nuevas autoridades junto a la presidencial.
Quienes no hayan votado el 13 de agosto y figuren en el padrón pueden sufragar el próximo domingo. Se recuerda que aunque las sanciones y multas no son relevantes, el sufragio sigue siendo obligatorio para todos los ciudadanos.
Quienes no lo hagan quedarán inscriptos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar. Hay más de cinco millones de registrados que no cumplieron con su obligación en las PASO.
Son válidos para presentarse ante las urnas los siguientes documentos: Libreta Cívica, de Enrolamiento, DNi libreta verde, celeste y tarjeta.
Consultar el padrón AQUI y verificar la escuela donde voto.
Respecto a las consultas sobre la posibilidad de segunda vuelta, sólo será para la categoría presidencial. En provincia de Buenos Aires el candidato se impone por un voto de diferencia.
En cambio para presidente si el candidato no obtiene 10 puntos extras sobre su adversario o suma el 45 % de los sufragios emitidos habrá segunda vuelta o ballotage entre los dos que hayan obtenido los mejores resultados. Si eso ocurre la jornada electoral está prevista para el 19 de noviembre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión