Elecciones en Coopser: dudas con los padrones, dos listas y una conferencia de prensa el lunes 1 de julio
El padrónn que se entregó tiene más de 45 mil asociados, muchas irregularidades y poca experiencia en los opositores para detectarlos. El lunes hay conferencia de prensa y plazo para corregir la nómina de candidatos a delegados.
Quedan dos semanas para llegar al día de la elección en la empresa que mayor volumen de facturación genera en San Pedro. El oficialismo fue sorprendido por algunos cuestionamientos de la lista Verde opositora, pero sostienen que hay varias observaciones entre los avales y los nombres de los delegados.
Todos deben ser socios, no ser deudores y acreditar su voluntad de participar. La ventaja de la lista Roja está puesta en el conocimiento de todos los requisitos que se deben cumplir para participar y los vericuetos que conocen tras casi dos décadas de conducción de la entidad.
Los opositores lograron armar en tiempo record pero no ,alcanzó para interpretar la situación de muchos de los que firmaron la nómina que se completó en una semana de trabajo y, por eso, necesitarán más de una decena de nuevas voluntades para reemplazar los nombres que pueden ser impugnados.
El sábado por la mañana, el ingeniero Marcos Rosenberg habló en Sin Galera. Dijo que desconoce toda la parte administrativa y los avatares que acarrea presentarse en la elección, pero apuntó a su deseo de participar del área técnica, de estudios que permitan racionalizar el consumo y bajar los costos.
Habló de la necesidad de contar con profesionales para planificar los destinos de la distribuidora de energía y confrimó que es difícil que los socios se movilicen para participar de la jornada electoral.
Por su parte, el Consejo de Administración de la cooperativa, que es el que recibió la nómina de la lista Verde pero aún no acreditó públicamente la presentación de la Roja, que es la que integra la actual conducción, convocó para el lunes 1 de julio a una conferencia de prensa en la que darán a conocer plazos y condiciones para llegar al 14 con todos los recaudos legales.
“Tienen que entender que esta lista la armamos con el pueblo, de todos los distritos y si hay fallecidos como dicen es porque o nos llegaron los papeles firmados y no pudimos verificar en padrones o vinieron diciendo que eran las personas con la factura en mano y no pedimos DNI porque era humanamente imposible la cantidad de gente que fue al bar Butti”, dijo Marcela Izaguirre el viernes a La Opinión.
Ella es quien armó la nómina que se presentó como opositora y entiende que lo que puede haber sucedido es que hayan ido con su número de socio y factura personas cuyo medidor está a nombre de algún fallecido.
La Opinión observó los padrones y allí figuran centenares de fallecidos cuyos medidores no fueron transferidos o dados de baja. Tal vez el lunes puedan entregar un padrón de votantes que realmente estén habilitados para ejercer su derecho a elegir o ser elegidos.
Algo más: quien tenga más de un medidor puede votar sólo con el recibo del que tenga mayor antigüedad. Por ahora no hay modo de corroborar en esos más de 45 mil titulares cuántos estarían realmente en condiciones de participar.
La última vez que hubo dos listas opositoras, el oficialismo contó con el respaldo de la estructura partidaria con Cecilio Salazar y de parte de los sindicatos. Durante aquella jornada votaron más de 3.400 socios.
En realidad, fue en 2006 cuando Luz y Fuerza logró quedarse con la conducción plena de la entidad. Aquí la nota publicada por La Opinión como recuerdo, archivo y crónica de una cooperativa que exhibía otros valores y conductas respecto al su administración y funcionamiento al servicio de la población.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión