Elecciones Paso 2023: casi 55.000 sampedrinos deciden qué candidatos compiten en octubre
Para que un candidato que no tiene competencia en su propio espacio político pueda participar en octubre, necesita reunir el 1,5% de los votos válidamente emitidos. El padrón entre argentinos y extranjeros con domicilio en San Pedro suma 54.480 ciudadanos en condiciones de votar.
Según el padrón están habilitados 54.410 argentinos y 470 extranjeros. En total serán 54.480 los que figuran en los listados que se exhiben en los 28 establecimientos habilitados para sufragar en 160 mesas.
En las legislativas de 2017 los ciudadanos empadronados sumaban 49.700 y en las últimas ejecutivas -las de 2019- superaban apenas los 51.000.
Son 45,333 los que se pueden considerar votantes de la zona urbana aunque hay escuelas que congregan a habitantes de parajes rurales. Incluso este año, con la habilitación del Club Los Andes y la Escuela 501, los lugares de votación cambiaron para algunas familias en las que una parte de sus integrantes votan en una escuela y el resto en otra.
La escuela con mayor cantidad de ciudadanos habilitados para votar es la N° 13 del Paraje Mataderos donde los padrones muestran a 4133 personas en condiciones de sufragar.
En las localidades, el número mayor de habitantes en condiciones de votar lo tiene Santa Lucía con 2636 electores, le sigue Río Tala con 2177 y luego Gobernador Castro con 2421. En Pueblo Doyle el padrón reúne a 751 habitantes que cumplen con los requisitos para llegar a las urnas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión