Emergencia agropecuaria: por la sequía, estiman que los daños en el trigo superan el 70 %
Los datos fueron difundidos por el Gobierno local tras la reunión del viernes en la que los integrantes de la comisión de Emergencia Agropecuaria resolvieron solicitar la declaración a Provincia. La lluvia acumulada desde junio es menor al 5 por ciento de lo esperado.
Como adelantó La Opinión el viernes, los integrantes de la comisión de Emergencia Agropecuaria local dispusieron elevar la solicitud al Gobierno provincial para que decrete el estado de emergencia o desastre para San Pedro a raíz de la sequía que afecta al distrito.
En la reunión, los datos que ofreció la titular de Inta, Laura Hansen, en relación al panorama climático de la región, con los datos meteorológicos, el estado de los cultivos, la influencia en la cría de ganado y el pronóstico a mediano plazo fueron determinantes para avanzar en la solicitud.
Ya lo había adelantado el secretario de Gobierno, Martín Baraybar, antes de la reunión convocada luego de la solicitud de la Sociedad Rural, que participó del encuentro junto a Caproem, la Cámara de Viveristas, Senasa, Inase, Inta y entidades bancarias: “Los informes son muy desalentadores”.
El Gobierno local difundió este martes los alcances de la reunión del viernes, con datos que fueron parte de ese informe, en el que quedó asentado que la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agroepcuaria caraceterizó como “severa” la sequía que afecta a la región.
Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional señalan que habrá entre 50 y 55 por ciento menos de precipitaciones que lo previsto generalmente para el último trimestre. En el informe de Inta, quedó establecido “un déficit de 10,2 mm en relación al promedio acumulado”, indicaron desde la Municipalidad.
Desde junio, agregaron, las precipitaciones no llegaron a los 10 milímetros, cuando el promedio acumulado estimado era de alrededor de 190, mm, es decir que llovió “menos del 5 por ciento de lo esperado”.
“El trabajo de Inta describe detalladamente la situación de los viveros, de la batata, de los frutales y de los cultivos agrícolas, que se vio profundizada por las heladas tardías del 9 de octubre”, agregaron en el informe municipal.
Las imágenes satelitales analizadas establecieron que en comparación con la misma época del año pasado, la situación de los cultivos de trigo y arveja es “muy preocupante”. En ese marco, revelaron que “en el caso del trigo, puntualmente señala que los daños son mayores a 70 % y algunos hasta el 100 por ciento”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión