Emilio Monzó en San Pedro: “Debemos apostar a un cambio generacional”
El expresidente de la Cámara de Diputados y tercer precandidato en la lista que encabeza Facundo Manes estuvo en el distrito este viernes para respaldar la precandidatura de Paola Basso en Juntos.
Este viernes estuvo en San Pedro el tercer precandidato a diputado nacional en la lista de Juntos que encabeza, desde la Unión Cívica Radical, Facundo Manes: el expresidente de la Cámara de Diputados y titular del Partido del Diálogo, Emilio Monzó, un dirigente del interior bonaerense que desde el peronismo tributa a esta alianza desde que se conformó para la presidencia de Mauricio Macri.
Monzó llegó al local partidario que la UCR montó en Pellegrini y Las Heras para la precandidatura de Paola Basso como cabeza de lista para la interna de Juntos. Allí atendió a la prensa antes de recorrer el establecimiento de empaque de frutas de la familia Morresi.
El exintendente de Carlos Tejedor recordó que estuvo en San Pedro en varias oportunidades como ministro de Asuntos Agrarios del entonces gobernador Scioli en pleno conflicto por las retenciones, momento en que propuso una mesa de diálogo. Luego fue reemplazado por Ariel Franetovich.
“Aquí tenemos problemas con el sector frutihortícola, lamentablemente ver tierras invadidas por la soja y que vayan desplazando toda la producción intensiva de San Pedro genera cierta tristeza, me tocó como ministro de Agricultura asistir a ese recambio”, recordó.
Monzó ocupa el tercer lugar en la lista que encabeza Manes y que disputa la interna con la que lidera, desde el PRO, el vicejefe de gabinete porteño, Diego Santilli. “Estamos en una decisión conceptual más de fondo que es terminar y no sólo con que presenten un candidato de Capital Federal: desde 1999 la provincia está votando gobernadores de la ciudad de Buenos Aires, que tienen popularidad porque la alcanzan por los medios de comunicación masivos de la ciudad de Buenos Aires, la gente los conoce pero ellos no conocen la provincia”, señaló.

“Así estamos reiteradamente, desde hace mucho tiempo, votando gobernadores que tinen un desconocimiento total de la provincia, de la heterogeneidad, los escuchás hablar desde la centralidad y parece que el campo fuera una sola cosa”, dijo Monzó ante la consulta de La Opinión.
“Lo que nos unió (con Manes) es esta rebeldía federal de la provincia de Buenos Aires”, dijo Emilio Monzó.
El expresidente de la Cámara de Diputados expresó su preocupación por el bajo porcentaje de electores registadro en las elecciones provinciales celebradas hasta el momento.
“Entiendo la situación de la pandemia, la preocupación por el futuro, la indignación generalizada, el estado de ánimo de la sociedad, pero estas elecciones son muy importantes porque una pandemia genera un estado de excepción y hay que volver a la normalidad, y el único lugar para garantizar los derechos a los ciudadanos es el Congreso y dentro del Congreso la Cámara de Diputados. Es importante que aseguremos y seamos garantes del quórum, que el Congreso no sea una escribanía, hay que buscar el equilibrio”, dijo al respecto.

Para Monzó en estas elecciones no necesariamente se ponen en juego “propuestas”. Aseguró que en general los espacios que compiten tienen las mismas ideas y lo que falta es diálogo entre las partes para llevarlas adelante.
“Es difícil tener discrepancias, es tan grueso lo que tenemos que hacer, está tan mal la Argentina. Las propuestas son las mismas, hay miles, pero lo que está por encima de eso es que los argentinos empiecen a dialogar, que la política empiece a dialogar. Hemos tomado la agresión como metodología política y eso lo único que hace es erosionar la sociedad, los vínculos, el diálogo para transformar la realidad”, señaló.
En ese marco, el precandidato a diputado nacional fue crítico con lo ocurrido durante el mandato de Macri. “Nostros en 2015 perdimos la oportunidad, soy autocrítico, y la perdió Alberto Fernández porque cuando asumió la presidencia la sociedad le depositó la confianza. Hoy estamos viendo la agresión entre los candidatos y es un escenario, un circo muy alejado de la sociedad”, señaló.
Para Monzó hay que “apostar a un cambio generacional” porque “no hay en la Argentina, lamentablemente, un recambio generacional desde el año 83 a la fecha”: “Todavía estamos discutiendo lo que pasó en los 70”, cuestionó.
“Las propuestas están todas trilladas”: “Es la decisión política de llevarlas adelante, ahí es donde nos equivocamos: si no buscamos el diálogo y los acuerdos, las propuestas políticas no van a salir adelante”, sostuvo Monzó.
El dirigente puso de relieve que la denominada grieta y la crispación que se ve entre los actores políticos en los grandes medios de comunicación o las redes sociales son fenómenos propios de los grandes centros urbanos porque en el interior el riesgo de una posición extrema de esas características es mayor.
“Nosotros en San Pedro, en mi pueblo, Carlos Tejedor, lo que digas en las redes, al que insultes te lo vas a encontrar en el bar de la esquina, entonces gracias a Dios tenemos otro reparo, tenemos un encuentro personal cara a cara que nos impide el anonimato”.
“Para nosotros es muy importante este apoyo, creemos que la ntegración es posible, que podemos unir esfuerzos, me parece que no es cuestión de ponerse a discutir sino de aunar esfuerzos y tratar de que se puedan llevar a cabo los proyectos”, destacó por su parte la precandidata a concejala Paola Basso.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión