Empezaron a colocar los carteles de la nueva señalética de las calles del centro
A poco más de cuatro meses desde que los retiraron, personal de Obras Públicas comenzó a colocar los nuevos carteles. La instalación empezó en calle Mitre, a ambos lados, puesto que es la arteria en la que cambian los nombres.
Comenzó esta semana la colocación de los nuevos carteles de la señalética de calles en el centro de la ciudad, a cuatro meses y medio desde que los retiraron para su reemplazo.
La tarea está a cargo de personal de Obras Públicas, que empezó la colocación a cada lado de calle Mitre, en la que cambian de nombre las arterias de la ciudad.

Los nuevos carteles, informaron, "tendrán una altura de 1,90 metros" y serán colocados a lo largo de Mitre y Pellegrini, donde ya dispusieron los postes azules.
"En una segunda etapa, está previsto que las tareas se extiendan a las calles Salta y 25 de Mayo", agregaron desde la Municipalidad, tal como había adelantado a La Opinión el secretario de Obras Públicas, Mariano Brañas.
Los nuevos carteles respetan los colores azul y blanco que establece la normativa vigente, aunque se pudo apreciar en algunos de ellos, como Aulí y Colón, que no les colocaron las tildes que corresponden.

Al menos esta vez completaron el detalle de los nombres. Hace unos años, a principios del Gobierno de Salazar, habían reemplazado algunos carteles, también sin las tildes y, en ese caso, sin el detalle de referencia.
Liniers, por ejemplo, no se sabía si era por el virrey Santiago de Liniers, al barrio porteño o el dibujante y caricaturista.

Pasa en otros casos en San Pedro como el de calle Laprida, que no hace alusión al presidente del Congreso de Tucumán, don Narciso, sino a Eusebio, un héroe de la Vuelta de Obligado cuyo nombre aparece en un conocido cuento de Borges.
Tampoco son muchos los que recuerdan, por ejemplo, que Libertad e Independencia recuerdan a las baterías de artillería que dispuso Belgrano en Rosario para impedir el paso de los navíos realistas por el río Paraná.
Nuestra avenida Lucio Mansilla es otro caso: recuerda a Lucio Norberto, el héroe de Vuelta de Obligado y no, como en muchas otras ciudades del país, a Lucio Victorio, su hijo general del Ejército que fuera diputado y es conocido por su obra literaria Una excursión a los indios ranqueles.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión