En 2021 hubo más de una denuncia por día por delitos sexuales en la región, donde se formaron 21.500 causas en total
Las estadísticas del Departamento Judicial de San Nicolás, al que pertenece San Pedro y es el segundo distrito en importancia, revelan que hubo alrededor de 21.500 causas penales iniciadas en toda la zona. En todo del año se registraron 457 denuncias por delitos contra la integridad sexual.
El Ministerio Público Fiscal bonaerense difundió las estadísticas correspondientes al año 2021, entre las que aparecen 21.557 causas que corresponden al departamento judicial San Nicolás, al que pertenece San Pedro y en el que ocupa el segundo lugar en incidencia de delitos cometidos y denunciados, por debajo de la ciudad cabecera y por encima de Ramallo, Baradero, Capitán Sarmiento y Arrecifes, que completan la región, que representa un 2,4 por ciento del total provincial.
De esos más de 21.500 causas penales iniciadas el año pasado en la zona, el porcentaje mayor se lo llevan las relacionadas con amenazas (más de 3.600) y con la ley de estupefacientes (casi 3.500), dos tipos de delitos que engrosan la estadística a pesar de que en el primer caso podrían resolverse en una instancia de mediación previa a la Justicia penal y en el segundo hay mucho de secuestro de ínfimas cantidades de drogas cuyas actuaciones terminan en archivo porque son para consumo personal.
Uno de los datos más llamativos es la cantidad de delitos contra la integridad sexual registrados en todo el departamento judicial: hay más de una denuncia por día entre las seis ciudades que conforman la región en la que está dividido el mapa judicial bonaerense. Fueron 457, en total.
Hubo 308 denuncias por abuso sexual simple; 56 por abuso sexual con acceso carnal; y 93 por otros delitos relacionados.
Los delitos contra la propiedad son, en el panorama total, los de mayor incidencia de acuerdo a las estadísticas que reveló la Procuración bonaerense que conduce Julio Conte Grand. Como se dijo, San Pedro es el segundo distrito con mayor cantidad de delitos denunciados cuyas causas tramitan en las tres fiscalías locales que conducen Marcelo Manso, Viviana Ramos y María del Valle Viviani.
El recuento oficial revela que hubo 1916 hurtos; 1348 robos; 356 asaltos a mano armada; 235 robos agravados por otras situaciones; otros 522 delitos contra la propiedad; 901 daños; y 818 estafas. Además, se cuentan 200 hurtos de vehículos en la vía pública y otros 47 hurtos agravados.
En toda la región hubo apenas un homicidio en ocasión de robo.
Además, se registraron 19 asesinatos, tres de ellos agravados; y 15 intentos de homicidio, seis agravados, entre los que se cuentan los relacionados con violencia de género, es decir tentativas de femicidio. Los homicidios culposos fueron 36.
La zona registró 100 casos de abuso de arma fuego y 129 por portación y tenencia ilegal de armas; 1614 casos de lesiones leves; 351 de lesiones agravadas; 98 otros delitos contra las personas; y 1192 causas por lesiones culposas, la mayoría vinculada a accidentes de tránsito.
El delito de desobediencia sumó 732 casos y hay 821 apuntados como “otros delitos contra la administración pública”. Los casos de encubrimiento fueron 128 para todo el departamento judicial de San Nicolás. Fueron 331 los delitos contra la fe pública.
Hubo 106 denuncias por apremios ilegales, lo que implica un promedio de 17,6 por ciudad y de una cada tres días, casi. Aparecen además unas 236 causas por “otros delitos contra la libertad” en la tipificación de las estadísticas de la Procuración provincial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión