En la inauguración del tomógrafo, Salazar cuestionó a la oposición y a los exintendentes: hasta Barbieri la ligó
El jefe comunal tuvo un duro discurso político en el que cuestionó a los concejales opositores "que se sienten en la banca a pedir informes tras informes sin presentar proyectos importantes para la comunidad" y a los intendentes que lo precedieron en el cargo: "Ustedes verán como viven, algunos se han ido a otras provincias y viven cómodamente".
El intendente Cecilio Salazar cumplió 70 años de edad y 9 años de gobierno este lunes. Para celebrar ambos acontecimientos, tuvo un acto de relevancia superlativa para cualquier Municipio: inauguró el servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital con un nuevo tomógrafo que es el de mayor tecnología de toda la región sanitaria IV.
A la hora de los discursos, fue relevante el del secretario de Economía, Roberto Borgo. Como él mismo dijo, hizo "catarsis" al repasar todo el proceso que llevó dos años desde el inicio de las gestiones hasta este día de inauguración, que llegó un año después de que el equipamiento arribara a San Pedro.
No se privó Borgo de cuestionar a la oposición por sus críticas y sus palabras sirvieron para que Salazar se despache a su turno contra los ediles que lo cuestionan en sesión, sobre todo contra Martín Rivas pero también contra Paola Basso, y aprovechó para ponerse por encima del resto de los intendentes que tuvo San Pedro, al menos de los que están vivos.

Hay que decir que tampoco se privó de enviar un mensaje interno. Antes de celebrar la “importante tarea” de los concejales los saludó. “Veo que están todos o casi todos”, dijo.
Había ausencias del lado oficialista, como la de Creus, que está enojado con su bloque y con el Ejecutivo por su proyecto de San Pedro libre de humo de tabaco. Tampoco estaba Matías Franco, que mantiene una fría, helada relación con el Gobierno desde hace tiempo.

"Uno sufre impotencia ante críticas infundadas, críticas que no tienen ningún tipo de sustento y que son muy fácil de decir desde la vereda de quien no tiene ninguna responsabilidad de conducción", dijo el intendente.
Señaló que decidió presentarse para un tercer mandato en 2023 porque no había en la oposición nada "constructivo". "Ojalá uno vea la posibilidad de un opositor que no se base solamente en sentarse en una banca a pedir informes tras informes y no proyectar ni presentar proyectos importantes para la comunidad".
El disparo fue, sin nombrarlo, para Martín Rivas, el concejal opositor que más pedidos de informe elevó en el año.
"Todos los días se sientan en la banca, levantan la mano para hacer un pedido de informe, creyendo que de esa forma van a alterar nuestro rumbo. Nosotros tenemos clarísimo lo que tenemos que hacer", aseguró Salazar.
Como cada vez que lo rozan, Rivas aprovechó para subirse al ring y respondió vía redes sociales. "Escuchar al intendente Cecilio Salazar hacer politiquería barata y un acto para inaugurar un tomógrafo qué hace meses debería estar en funcionamiento me preocupa más de lo que me indigna", dijo el concejal.
"Gobierno y no muestre más su falta de liderazgo y gestión, que le quedan tres años de mandato. ¿Nadie en el gobierno que lo asesore y cuide un poco de estos papelones recurrentes?", finalizó Rivas su posteo.
Paola Basso también la ligó. La concejala fue una de las que se opuso al pliego de licitación de Mansa, aprobada en medio de sospechas por parte de la opisición, que rechazó el proyecto aunque lo le alcanzaron los votos para evitar su aprobación.
"Por ahí tienen la memoria demasiado selectiva, como una concejala que me llamó —dijo sin nombrarla— para decirme 'qué vergüenza lo que están haciendo, concesionando un lugar con un canon tan bajo', y le dije 'ustedes concesionaron toda la cosa sin un canon, hace un tiempo atrás'".
Salazar, que el día que dio su primer mensaje anual como intendente dijo que iba a ir "con la topadora a liberar toda la costa", se refería a concesiones que se hicieron durante la intendencia de Mario Barbieri, de quien Paola Basso fue funcionaria.
Basso también fue funcionaria de Salazar. Y lo fue cuando el jefe comunal y Barbieri eran aliados, una alianza que empezó en la campaña de las PASO 2015 y duró hasta las elecciones de 2021.
"Realmente, hay que sentir un poco de vergüenza, por lo menos mantengamos un piadoso silencio en la banca", dijo en alusión al radicalismo. Tras ello, cuestionó a los exintendentes y a Barbieri en particular.
"Quiero decirles a todos los sampedrinos que tienen un intendente fundamentalmente honesto y que no se ha vuelto rico, como se han vuelto otros intendentes. Que ustedes verán como viven. Algunos se han ido a otra provincia y viven cómodamente", disparó.
Los únicos exintendentes vivos de San Pedro son Julio Pángaro, Mario Barbieri y Pablo Guacone.
A ellos hay que sumar a los tres concejales que tuvieron a su cargo el Poder Ejecutivo vía interinatos por renuncia o por licencias extendidas: Rodolfo "Titín" Trelles, Fabio Giovanettoni —hoy funcionario de Salazar— y Ramón Salazar.
El que vive en otra provincia, por cuestiones familiares y tras retirarse de la política, es el tres veces intendente y exdiputado nacional Mario Barbieri, quien presidió el Concejo en los dos primeros años del primer mandato de Salazar y cuyo partido aportó funcionarios, concejales y cuadros políticos para la gestión mientras duró la alianza que los unió.
Barbieri terminó su último mandato y dijo que se retiraba de la política para disfrutar de la familia con la convicción de que había “contribuido a resolver la crisis institucional, política y económica más grave de San Pedro”.
Una tarea que, después de todo, hicieron juntos él y Salazar cuando eran los aliados que decían haber dejado de lado las diferencias partidarias históricas para unirse por San Pedro y su futuro.
Otros tiempos, parece. Los tiempos, acaso, en que las vinculaciones políticas, los acuerdos, los gestos y las alianzas, la rosca interna y externa ponían —o sacaban— intendentes y concejales.
"Yo sé que fue un designio de Dios que esté acá. Y si continúo es porque Dios lo ha decidido. Y Dios sabe perfectamente bien hasta cuándo voy a estar yo acá", dijo Salazar en su discurso tras el que dejó lugar al sacerdote católico Héctor Molfesa, a quien denominó su "guía espiritual". Otros tiempos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión