Encefalomielitis equina: dieron de alta al paciente de Ramallo y sigue internada la de Baradero
El veterinario fue el segundo caso en humanos registrado en el país tras el brote de la enfermedad. Tiene 63 años y estuvo internado en el sanatorio de la UOM en san Nicolás. En Baradero, la paciente que dio positivo sigue en terapia intensiva.
Dos casos de encefalomielitis equina en humanos fueron confirmador poe el Instituto Maiztegui en la región, uno en Ramallo y otro en Baradero. El primero de los pacientes recibió el alta médica y la segunda sigue internada en terapia intensiva.
El veterinario Alejandro Guerrina, de 63 años y oriundo de Ramallo, fue dado de alta tras permanecer internado en San Nicolás luego de contraer encefalomileitis equina.
Especializado en equinos, el profesional comenzó con síntomas la semana pasada y se convirtió en el segundo caso confirmado en humanos desde que comenzó el brote de la enfermedad.
Puede interesarte
Antes de fin de año había mostrado importantes signos de mejoría, al punto de que logró alimentarse por sus propios medios y habilitaron la posibilidad de recibir visitas en la clínica de la UOM, donde estaba internado.
El caso positivo fue confirmado por el Instituto Maiztegui tras tomar la muestra correspondiente. El veterinario presentaba síntomas compatibles y su cuadro era similar al del trabajador rural contagiado en la localidad de General Obligado, provincia de Santa Fe.
En Baradero hay una mujer de 58 años que permanece internada desde hace alrededor de una semana en el hospital Lino Piñeiro con síntomas compatibles que obligaron a enviar la muestra al Maiztegui.
Puede interesarte
El resultado del análisis dio positivo para encefalomielitis equina. La paciente está internada en terapia intensiva con pronóstico reservado.
Más de 1200 casos fueron confirmados por Senasa y más de la mitad corresponden a la provincia de Buenos Aires. La región norte, con San Pedro incluida, es la que mayor cantidad de contagios registra, según el mapa de la sala de situación del Minsiterio de Salud.
Como la encefalitis se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, recomiendan "el saneamiento ambiental para evitar la proliferación" de esos insectos, así como "la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión