Encefalomielitis equina: Senasa confirmó la vacunación obligatoria
La medida establece un plazo de diez días para cumplir la norma y requisitos que hay que respetar con todos los equinos de más de dos meses de vida.
La medida fue informada el pasado martes 23 por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a través del Boletín Oficial de la Nación.
En el mismo, se determinó que la vacunación contra la encefalomielitis equina del este y del oeste será obligatoria para todos los equinos mayores a dos meses de vida.
Argentina había pasado 35 años con esta enfermedad erradicada y lamentablemente desde 2023, reapareció y los casos reportados se estiman que son mucho menores a los que efectivamente ocurrieron. El costo de cada vacuna oscila entre 5200 y 7000 pesos y son dos las dosis que se deben aplicar en el caso de los que nunca se vacunaron.
Puede interesarte
La disposición entró en vigencia el miércoles y rige para todo el territorio argentino; por otro lado, se indicó que todos los caballos deben poseer certificaciones acreditadas y firmadas por un veterinario matriculado, además de contener el nombre del animal y la fecha de aplicación de la dosis. Vale ahora preguntar si SENASA estará en condiciones de controlar la cantidad de animales con y sin registro que se han visto en plena ciudad tras la creciente del Paraná.
La medida implica tener certificado “emitido, sellado y firmado por un veterinario matriculado, ya sea que actúe este de manera particular o a través de un Ente Sanitario registrado ante el SENASA; contener la identificación individual del animal vacunado; contener el nombre comercial e identificación de la serie y del lote de la vacuna administrada y la fecha de aplicación de la dosis, indicando si es primovacunación, refuerzo o revacunación anual”.
Puede interesarte
En noviembre del año pasado, Senasa declaró la emergencia nacional y recomendó controlar lugares que puedan ser proclives a la proliferación de los mosquitos, ya que son los que trasladan el virus a los caballos actuando como vectores.
Debido a ello, expertos recomiendan "el saneamiento ambiental para evitar la proliferación" de esos insectos, así como "la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos".
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión