Entre noviembre y enero habrá menos lluvias y más calor que otros años
El Servicio Meteorológico Nacional evaluó que en los próximos tres meses las temperaturas serán normales o por encima de los registros medios. En cambio, las lluvias podrían disminuir respecto a los promedios.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico climático trimestral para el período noviembre-diciembre-enero con proyecciones que, según los modelos vigentes, establecen la probabilidad de lluvias inferiores a lo normal en nuestra zona y temperaturas superiores a la media.
El SMN aclaró que se trata de un pronóstico “basado en un consenso consolidado a partir de esas diversas fuentes”, y que esta previsión debe ser “considerada sobre el valor medio del trimestre”.
Las precipitaciones serían normal o inferior a la normal sobre el sur del Litoral, Córdoba, este de San Luis, norte y oeste de Buenos Aires, La Pampa y este de Patagonia, como se aprecia en el gráfico.

Respecto a las temperaturas, se prevé que sean normales o superiores a las normales sobre toda la franja central del país y región del NOA.
El organismo también señaló que decir “superior a la normal” implica que los valores pronosticados serían mayores al límite superior del rango normal”, es decir, sobre el promedio más elevado.
Algunos productores de la región temen por lo que pueden deparar las lluvias en el verano, teniendo en cuenta los cultivos como la soja.
Por el momento, los milímetros caídos en las últimas semanas alentaron la producción de durazneros (para quienes no tienen riego por goteo) y el trigo a cosecharse entre fines de noviembre y principios de diciembre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión