Con la presencia de la Directora provincial de Educación Secundaria Claudia Bracchi, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires cumplió con la entrega de las urnas utilizadas durante las elecciones del ’83 en las que resultó electo presidente, Raúl Alfonsín.
Fueron distribuidas entre los centros de estudiantes de las escuelas 1; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18. Escuelas de Educación Media Nº 2. Escuelas de Educación Agraria Nº 1; Escuelas de Educación Técnica Nº 1; Escuelas de Educación Especial 502; Instituto Ntra. Sra. del Socorro; Instituto Margarita O’Farrel; Instituto Santa María y Colegio San Francisco de Asís.
Autoridades municipales, entre ellas el Intendente Giovanettoni y el Presidente del HCD Mario Barbieri; la Jefa Distrital de Educación Marta Alonso; el Concejal Norberto Atrip y el candidato a Intendente Julio Pángaro participaron de la jornada histórica. También estuvo presente el presidente de la UCR local que se mostró molesto por lo sucedido en el acto y lo tildó de “político”.
“Asistimos a un paupérrimo acto de campaña del candidato que competirá por la intendencia municipal en representación del Frente para la Victoria”, escribió en su muro de Facebook Pablo Quiroga para luego completar que convirtieron un “acto de alto valor histórico e institucional, en un evento lleno de obsecuencias y parcialidades inmerecidas”. Sucede que durante el desarrollo del encuentro se desconoció por completo la gestión del ex presidente sobre todo en su lucha por los derechos humanos y la puesta en marcha del juicio de las juntas por la imagen de Néstor Kirchner en la Esma. El reclamo por la falta de memoria y reconocimiento al último líder radical no es el primero que se realiza desde el 2003 en adelante toda vez que fue ignorado por la gestión presidencial de Néstor y Cristina.