Escalera de Pescadores: de las barrancas a la costa llega a su último escalón la obra de María Luz Méndez
La escalera "de Pescadores" o "bajada de la cruz" fue intervenida en mosaiquismo y contó con la participación de 140 artistas. El sábado habrá inauguración.
“Creo que mis puntos fuertes son los mismo puntos o pasos que rigen en la Arquitectura y que se complementa a la perfección en estos trabajos ya que utilizo las mismas herramientas para proyectar y ejecutar una obra", dice el resumen que presentó María Luz Méndez antes de dar por inaugurada su obra en un sector privilegiado de las barrancas de San Pedro.
El recorrido de los 104 escalones, muestra la variedad de vínculos de la ciudad con la naturaleza y el río. Esta es la tercera y última etapa del proyecto que contempla la intervención artística sobre una superficie total de 40 metros cuadrados de mosaiquismo.

Aprovecho la ocasión para enviar un enorme saludo y mi agradecimiento nuevamente a todos los apoyan estas intervenciones de una u otra manera y confían plenamente en mi “
Méndez destacó a los más de 100 artistas que participaron y en especial a Lisandro González, Claudio Hernández, Mache González y el Grupo Conciencia Ecológica. Este último también trabaja y trabajará activamente en la recomposición de la vegetación autóctona de esta zona.
La estructura comprende dos temáticas: el agua con toda la variedad de peces que ofrece el Paraná y el aire, donde están todas las aves de las barrancas.
“Si bien el Río Paraná es nuestra identidad para los que viven en sus orillas, ésta escalera y ésta temática tiene un significado especial para mi, ya que el río fue escenario de mí infancia y eso queda marcado en mí corazón”, María Luz Méndez.
La revalorización del espacio público también es parte de un horizonte más ambicioso en el que invita a toda la población porque "Conociendo las especies que nos rodean, aprendemos a cuidar nuestro entorno: el agua, los humedales, la barranca, los árboles y las especies que habitan en estos lugares.“

Qué imágenes se verán en la Escalera de Pescadores:
Peces del Río Paraná
Mojarritas, palometas, sábalos, armados, viejas del agua, rayas de río, Bagre Amarillos,
Bagres Moncholos, Tarariras, Patís, Surubíes y Dorados.
Aves del Talar
Carpintero real, Chingolito, curutié blanco, leñatero, espinero, barullero, cortarramas, ñacurutú, naranjero, pitiayumi , tacuarita azul macho y hembra, benteveo, Cardenilla, Churrinche , Hornero, Monjita blanca, Mosqueta ojo dorado, Tijerilla, Chinchero chico, Taguató.
Por último la arquitecta destaca la procedencia de todos los artistas que enviaron sus mosaicos desde el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Cruz, Ushuaia, La Pampa, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego e incluso desde Brasil, Chile y México.
Hubo convocatoria para poemas recitados, canciones y relatos en la voz de Mirta Mantovani, Fabián Miranda, Román Solsona, Lalo Mir, Nico Aulet, Alexa Pettone; Priscila Colom y Silvio Velo.

La foto muestra el primer paso de la obra de María Luz Méndez, allí confluyeron la cámara de La Opinión y Sin Galera, con la artista. Todavía restaban los 104 escalones. Foto: Archivo La Opinión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión