Escaneo de Iris: multa millonaria para Worldcoin en Provincia de Buenos Aires por uso de datos personales
Deben pagar 194 millones de pesos de acuerdo a la sanción que aplicó el gobierno a la empresa que convoca a voluntarios a cambio de depositar criptomonedas instalando una aplicación en sus celulares con claúsulas en contratos a los que consideran "engañosos".
El gobierno de la provinica de Buenos Aires sólo había tomado medidas de índole administativa por las actividades que Worldcoin desarrolla en su territorio. En principio hubo clausura de locales por no contar con habilitación para el desarrollo de una actividad no descripta en la legislación actual y en otros casos porque se registró presencia de menores en las ciudades en las que los coordinarores convocaban a los voluntarios.
Como se sabe, la organización trabaja con personas que voluntariamente se someten a un escaneo de iris a cambio de un pago en criptomonedas que se acreditan en una aplicación de sus priopios celulares. La asistencia creció a punto tal que desde San Pedro, por ejemplo, durante varias semanas salían micros completos con destino al gran Buenos Aires.
Las cláusulas se encuentran en infracción del artículo 4° y 37 de la Ley N° 24.240, Resolución N° 53/2003 de la ex Secretaría de la Competencia, Desregulación y la Defensa del Consumidor, Resolución N° 994/2021 de la ex SCI de la Nación y el Código Civil y Comercial de la Nación.
Ahora en consonancia con las herramientas que impone la normativa para la defensa de los consumodores, el gobierno encontró el modo de considerar como engañosos los contratos que celebra con sus clientes y además intenta evitar la llegada a menores a conductas que puedan estar ligadas con la especulación o la ludopatía.
La sanción de una penalidad de 194 millones de pesos fue establecida sobre la base de que también se trata de una actividad que no cuenta con reglamentación ni antecedentes en el marco de las “tecnologías emergentes” y allí hay un verdadero vacío legal que llegará a los tribunales.
“La empresa no solicitaba acreditación de identidad ni exhibía señalizaciones que indiquen que el requisito mínimo de edad para acceder al servicio es de 18 años”, dijeron desde el MInisterio de Producción tras las investigación iniciada por el uso de la aplicación World App.
El gobierno quiere ahora sancionar normas que prevengan y contemplen de qué modo las cuentas de aplicaciones con criptomonedas operan en base a la identificación personal porque es allí donde residen las causas por las que tras revisar la situación contractual con los voluntarios, se observan términos engañosos.
Las autoridades provinciales argumentan que la práctica de escanear los ojos de las personas sin un marco regulatorio claro pone en riesgo la privacidad de los ciudadanos. En otras provincias existen algunos antecedentes pero la práctica se extiende porque cada voluntario que accede puede ganar en un día más de 40 mil pesos a los que le sumará los depósitos mensuales que Worldcoin les ofrece.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión