Está lloviendo: ¿Qué comemos?
¿Por qué pensamos en alimentos específicos para este tipo de día? La torta frita, las planificaciones en general, el café y otras infusiones que dan ganas de comer en días de lluvia. La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto.
Desde ya que el inconsciente colectivo pocas veces nos lleva a reflexionar por qué consumimos determinados alimentos en fechas específicas, por ejemplo, el locro se come el 25 de Mayo, Pascua con huevos de chocolate, ensalada rusa en Navidad, los 29 son de ñoquis, San Patricio cerveza, y otros.
¿Los días lluviosos?
La clásica torta frita, o algún panificado con mate es lo que enseguida se viene a la mente. Pero eso sí, sólo cuando cae el agua a baldazos.
Se puede explicar este fenómeno desde lo biológico hasta lo cultural. Desde lo biológico podemos decir que con la llegada del agua de lluvia la temperatura climática desciende y se necesita más energía para soportar ese descenso y mantener la temperatura corporal. Es por eso la elección de consumir alimentos con más densidad calórica como los panificados y las infusiones calientes.
Desde lo cultural se explica el porqué de ese maridaje climático, una tradición que parece lleva muchos años, que al parecer nos sigue acompañando. Se dice que los días de lluvia las personas recolectaban esa agua para poder hacer estas mezclas con harinas, en épocas donde no era tan fácil el acceso al agua potable claro, y que esta tradición llega al Río de la Plata con la llegada de los inmigrantes.
Como siempre decimos, no está mal disfrutar estos alimentos, aunque no sean los más saludables, se recomienda siempre consumirlos de forma moderada, respondiendo a las necesidades corporales sin sobrepasarse.
También se debe tener en cuenta si existen patologías previas que impidan la ingesta de algunos alimentos específicos.
Para más información comunicarse siempre con un licenciado/a en nutrición.
Nutricionista Juan Pablo Corleto → WhatsApp
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión