Estudiantes del Normal protestan por falta de aulas y el Consejo Escolar advirtió que la escuela “nunca planteó nada”
Estudiantes del colegio habían anunciado una "sentada por condiciones edilicias dignas para docentes y alumnxs" en el patio para reclamar que "las clases se dictan en aulas", pero resolvieron suspender esa acción para elevar una nota y esperar respuestas a su reclamo. Desde el Consejo Escolar confirmaron que las autoridades de la secundaria 4 "nunca presentaron nada" respecto al tema en el área de Infraestructura y que funcionarios provinciales recorrerán el edificio.
Tras la polémica por los planes de utilizar el salón de actos como aula, la problemática edilicia de la escuela Normal tiene un nuevo capítulo: esta semana, estudiantes del colegio anunciaron acciones de protesta para que “las clases se dictan en aulas”.
Estaba previsto que a partir de las 7.30 de la mañana de este viernes, en el patio que da a Boulevard Moreno, estudiantes de la escuela Secundaria 4 protesten con una “sentada por condiciones edilicias dignas para docentes y alumnxs”, según difundieron.
Este jueves, alrededor de las 15.00, informaron que en la escuela hubo una asamblea de estudiantes en la que resolvieron no llevar adelante la sentada sino redactar una nota a las autoridades y esperar respuesta respecto del reclamo.
En un comunicado que enviaron a La Opinión señalaron que un grupo de 5º año no tiene aula propia y al comienzo del ciclo lectivo estuvieron en el Laboratorio, luego en la Biblioteca y también rotaron con otros cursos para utilizar salones disponibles.
Cuando quedaron “fijos en la Biblioteca” del primer piso, un compañero que sufrió un esguince no pudo cursar porque estaba imposibilitado de subir las escaleas. Relataron que llegaron a cambiarlos tres veces de lugar en un mismo día.
“Ahora nos quieren ubicar en la sala de profesores, un cuarto diminuto”, informaron y agregaron: “Nos prometieron un nuevo salón que hicieron y no fuimos nunca”.

La problemática edilicia afecta sobre todo a la Secundaria 4, que dicta clases por la mañana, porque la cantidad de estudiantes que tiene no puede ser albergada por las aulas disponibles.
El tema fue tratado en una reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), donde confluyen autoridades educativas de Inspección y de Consejo Escolar, Municipio, sindicatos docentes y auxiliares, cooperadoras escolares y otros actores de la comunidad educativa.
Allí fue donde se discutió sobre el Salón de Actos y se firmó un acta en la que quedó asentado que no se tocará ese espacio, tal como establece la ley que declaró monumento histórico al edifico.
La Secundaria 4, cuya directora es Silvina Ojeda, nunca planteó formalmente en Consejo Escolar la problemática de infraestructura para que ese cuerpo tome intervención. Al menos así lo informó en Radio Cuarentena la consejera Cecilia Macchia.
“En el Consejo Escolar no hemos recibido ningún pedido formal, por escrito, para que interviniéramos como cuerpo”, señaló Macchia, que explicó que “si una escuela tiene un problema de infraestructura tiene que venir al Consejo Escolar y nosotros de Secundaria 4 no hemos recibido nada”.
Lo habitual, explicó, es que tras la elevación de un expediente desde una escuela para plantear una problemática edilicia “se trata en sesión, se hace un legajo y luego se buscan los recursos, en Provincia o en el Municipio, que tiene el Fondo Educativo” para financiar la obra solicitada.
La funcionaria informó que desde el cuerpo que integra elevaron un informe a Provincia respecto de la situación del edificio, que por haber sido declarado monumento histórico debe tener un mantenimiento acorde, y que desde el Gobierno bonaerense les informaron que habrá una recorrida por el lugar.
“Ese es un edificio histórico, lo que nuestras arquitectas hicieron fue solicitar intervención a la Dirección provincial de Patrimonio. Tuvimos respuesta este lunes y van a venir a recorrer el edificio”, anunció.
“Habíamos elevado todo antes del receso y este lunes nos pidieron que enviemos a otra área de la Dirección General de Cultura y Educación, por escrito, desde Infraestructura escolar, toda la información para que en los próximos días vengan a visitar el edificio de la escuela Normal”, agregó.
Macchia explicó que “la organización, la refuncionalización de los espacios es responsabilidad de los equipos directivos, que se tienen que poner de acuerdo” y le llamó la atención que los estudiantes den clases en el laboratorio. “Está habilitado como laboratorio y es para eso”, dijo.
“Lo que ocurre ahora es una cuestión interna, organizativa, pedagógica en cuanto al funcionamiento de las instituciones. Nosotros podemos actuar y sugerir respecto de Infraestructura, que para eso tenemos los profesionales, que son las que en su momento hicieron el informe”, dijo sobre el rol que le compete a Consejo Escolar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión