Estudiar y capacitarse para distintos oficios en el Centro de Formación Laboral
Albañil, electricista, peluquero, diseño web, administración, tareas de construcción en seco y otras carreras con salida laboral se abren durante el ciclo 2024 y la inscripción comienza en febrero.
Cada año crece la nómina de postulantes para los cursos de formación laboral que ofrece el Centro de Formación N°401 , cuya sede funciona en el viejo edificio de avenida Sarmiento y Las Heras.
La oportunidad de aprender un oficio y poder encarar un emprendimiento propio es uno de los atractivos que desde hace años convoca a sampedrinos de todas las edades con ganas de aprender.
El establecimiento ofrece certificados oficiales avalados por la Provincia de Buenos Aires y que suman puntaje para quienes pretenden ocupar puestos en establecimientos educativos, ya sea como docentes o como auxiliares.
Con antelación, las autoridades decidieron dar a conocer las propuestas para el próximo ciclo lectivo que comienza y culmina cada año junto al resto de las escuelas.
En el listado, los postulantes podrán elegir entre:
Reparación de máquinas y herramientas eléctricas, electricista industrial, electrónica industrial, mecánica de ciclomotores, tornería, muebles artesanales y objetos decorativos, maquillador profesional, peluquería, técnicas básicas de diseño de indumentaria, modelista/ patronista, confección de lencería y corsetería, habilidades digitales, operador de informática para gestión y administración, diseño de páginas Web, técnicas de diseño gráfico en sistemas informáticos en sus niveles I y II, albañil, armador y montador de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso, elaboración de alimentos en base a soja, conservación de alimentos, cocinero para comedores escolares.
Los cursos de permanentacion y alisado de cabello y colorista y peinador se dictarán en la sub sede de Río Tala para dar posibilidades a los vecinos de esa localidad y los de operario y asistente apícola y gestión de emprendimientos productivos se dictarán en la sub sede agraria.
La inscripción se realizará a partir del 15 de febrero de 2024, todos los días a partir de las 18.00 y según el cronograma dispuesto por el establecimiento.
El jueves 15 de febrero desde las 18.00 nscribirán a quienes quieran cursar en las diferentes propuestas, según el siguiente cronograma:
Jueves 15/2 cocinero de comedores escolares, para todas las fechas de inicio
Viernes 16/2 elaboración de alimentos con soja y muebles artesanales
Lunes 19/2 conservación de alimentos y electrónica industrial
Martes 20/2 mecánica de ciclomotores y tornero
Miércoles 21/2 diseño de indumentaria y peluquería
Jueves 22/2 habilidades digitales, operador de informática para administración y gestión, reparación de máquinas y herramientas.
Viernes 23/2 técnicas de diseño gráfico en sistemas informáticos I y II, páginas Web
Lunes 26/2 modelista, patronista, maquillador y electricista industrial
Martes 27/2 confección de lencería y corsetería, albañil, armador y montador de paneles y cielorrasos de placa de roca de yeso
Miércoles 28/2 permanentación y alisado de cabello y operario apícola.
Jueves 29 de febrero y viernes 1° de marzo se realizará la inscripción general para todos los cursos disponibles.
Los postulantes deberán presentar:
2 (dos) fotocopias del Documento Nacional de Identidad, una del certificado de estudios, una fotocopia del certificado de CUIL, la planilla de inscripción que puede comprarse en el quiosco de Uruguay 1055 y un folio tamaño oficio.
Las clases, en la mayoría de los cursos, darán comienzo el mismo día que el ciclo lectivo en las escuelas, el 4 de marzo de 2024.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión