La zona de Vuelta de Obligado es un reservorio de biodiversidad muy importante para la provincia de Buenos Aires. Sus bosques, barrancas y grutas naturales resguardan distintas especies de fauna autóctona que atraen el interés de especialistas de renombre. El fin de semana pasado, un equipo de biólogos, encabezado por el Licenciado Enrique Lipps, profesor de la Universidad Católica de Salta, efectuó un relevamiento sobre las especies de las colonias de murciélagos que habitan en el interior de las cuevas de Vuelta de Obligado. Entusiasmado por su hobbie particular, el Director de Cultura, José Luis Aguilar, acompañó al grupo en su tarea nocturna desplegada por el equipo de naturalistas en el interior de “la Salamanca”. En ese lugar, tendieron finísimas redes para capturar ejemplares y posteriormente efectuar las mediciones correspondientes, la identificación de especies y otras prácticas relacionadas con la investigación. Aprovechando la visita, los especialistas analizaron la estructura de las cuevas y la importante cantidad de insectos que forman parte del ecosistema. El estudio realizado durante el fin de semana, pertenece al Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina y está destinado a preservarlos en su hábitat natural y difundir su utilidad como controladores naturales de las poblaciones de insectos perjudiciales, desterrando falsos conceptos sobre estos pequeños mamíferos voladores que nada tienen que ver con el conde Drácula o Batman. Los resultados de este trabajo formarán parte de la biblioteca del futuro Centro de Interpretación de Flora y Fauna que se proyecta montar en el lugar histórico.
Ads