Falleció el artista Juan José D’Estéfano
Escultor, dibujante, ícono del barrio Las Canaletas, fundador del Espacio Cultural El Viejo Astillero y un referente del compromiso social y comunitario en San Pedro, falleció este viernes tras darle batalla a una larga enfermedad.
Tras luchar contra una enfermedad que le diagnosticaron hace tiempo y que fue deteriorando su salud, falleció este viernes el artista Juan José D’Estéfano, uno de los personajes más relevantes de la historia de la cultura sampedrina.
Hace unos días una ambulancia del CEM lo había trasladado al Hospital para practicarle un test rápido de COVID-19 que dio negativo. Luego lo habían internado en la clínica San Pedro y le habían dado el alta, pero su estado de salud era delicado a raíz del avance de la enfermedad que lo aquejaba.

Juan José D’Estéfano era escultor, dibujante, un ícono del barrio Las Canaletas, donde tenía su casa y su historia, que acompañó el devenir de esa zona en la que luce su obra escultórica y pictórica, donde dio clases a niños y niñas, donde fundó el espacio cultural El Viejo Astillero, que se transformó en un sitio de referencia.

Desde el arte y la cultura, pero también desde su trabajo como responsable de la reconocida empresa de carteles y letreros que continuaron sus hijos, Juanjo fue un hombre comprometido con la comunidad, con el barrio, con la política desde la UCR y la vida sampedrina.

En 2019 lo habían condecorado con la Orden del Convento “por su constante aporte a la cultura, por su genuino sentido comunitario y por su defensa del patrimonio natural”, un reconocimiento merecido que recibió con alegría, rodeado de afectos, y que le valió poner de relieve su vida y su obra, indisociables e igual de valiosas.

Juan, Juanjo, “el viejo D’Estéfano”, como le decían con cariño los más jóvenes, tenía una generosidad inusitada. Cada 11 de julio, fecha de su cumpleaños, las demostraciones de cariño en las redes sociales daban cuenta de que era un personaje querido, admirado, respetado.

Este viernes, ante la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se inundaron de saludos y recuerdos de quienes lamentaron su partida pero celebraron la vida de este hombre de Las Canaletas que dejó una huella imborrable en su pueblo.
Uno de los primeros saludos surgió desde la Casa Museo García Curten, donde los artistas Fernando García Curten y Susana “Chichí” Tosso le dedicaron un emotivo mensaje:
“Amigo incondicional, te vamos a extrañar. Gracias por tu incesante apoyo a la Casa Museo. Gracias por tus visitas los domingos a la mañana. Gracias por tu solidaridad”, publicaron.

Jorge “Coqui” López le dedicó un sentido texto, en el que destacó: “Se ha ido un artista, un amigo, un militante de la solidaridad, un hombre que venía del río, se va”.
Juan José D’Estéfano era integrante de la comisión directiva de la Sociedad Italiana, de la que también fue presidente, y desde esa entidad lamentaron su fallecimiento y le dedicaron un mensaje:
La Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia, de la que fue un asiduo colaborador, también le dedicó un posteo para recordarlo.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad lo recordó como “uno de los motores de la cultura de nuestra ciudad, siempre acompañando y apoyando, recibiendo y cobijando”.
También lo despidieron desde la organización feminista Minerva Mirabal, donde Juanjo sumó su arte y donó su trabajo cada vez que lo requirieron.
Desde el Museo Paleontológico consideraron “un duro golpe para la cultura de nuestra ciudad” el fallecimiento del artista y aseguraron que dejó “una huella imborrable que se debe cuidar y mantener”.
La mosaiquista Mariana Maroli expresó su pesar por el fallecimiento de D’Estéfano y compartió imágenes en las que se los ve juntos trabajando en diversas obras. “Siempre humilde con la grandeza de un gran Genio y un Maestro del arte”, lo recordó.
En el espacio cultural El Viejo Astillero, frente a su casa en el barrio Las Canaletas, montó una exposición permanente de sus esculturas de hierro, fomentó la integración barrial a través del arte, dio clases a niños y niñas y habilitó el desarrollo de múltiples actividades culturales.
El festival Canaletas Rock, el programa Envión, encuentros de cantautores, de mujeres, de cine, de folclore, a todos abrió las puertas, el corazón, y con todos colaboró.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión