Ferrocarril Depietri: después de la demolición de la estación, llegó la hora del arbolado
El destrozo histórico y patrimonial de uno de los emblemas del emprendimiento del empresario uruguayo, continúa aguardando una medida ejemplar que ponga coto a estos casos. En el lugar solo se aprecian los escombros y ahora algunas plantaciones añejas. Mientras tanto, solo se ha atinado a convocar a la Comisión de Protección del Patrimonial Cultural.
Mientras se aguarda alguna determinación por la destrucción de una de las estaciones del Ferrocarril Eduardo Depietri, ubicada en el kilómetro 22 de la ruta 191, a la altura del paraje La Rosada, en el lugar algunas tareas continúan.
El panorama se muestra desolador en el predio. Solo se erige una parte de la estructura, con el marco de lo que fue una ventana, los escombros y las huellas de alguna máquina que estuvo trabajando en el lugar.
En los últimos días la nueva señal la representa un enorme árbol que fue arrancado desde la raíz. Fue arrastrado a pocos metros, mientras que allí se evidencia un enorme pozo que indica dònde estuvo plantado.
Desde la ruta, a través de un túnel frondoso de ramas, se visualiza el saldo del desbarajuste de la otrora estación ferroviaria. Se observa que aún permanecen en pie otras añejas plantaciones, cercos, restos de lo que fue un vivero y un molino que atestigua lo ocurrido en las últimas décadas.
Este “crimen patrimonial” ocurrió semanas atrás y nada se sabe sobre algún indicio que indique una acción estatal.
La única excepción fue una iniciativa en el Concejo Deliberante del bloque de la Unión Cívica Radical para poner en vigencia una ordenanza, que refiere a la convocatoria de la Comisión de Protección del Patrimonio Cultural.
Sancionada en 1997, no registra antecedentes en los últimos años cuando el avance edilicio modernista amenaza sobre algunas propiedades señeras del pasado sampedrino.
En este caso, sobre el patrimonio de lo que fueron los Ferrocarriles Económicos de Eduardo Depietri, “todo está incluido” dentro de una normativa que lo declara patrimonio histórico.
También se consigna que deben existir carteles señalizadores y todo lo concerniente a la puesta en valor, como se merece, una historia inigualable próxima a cumplir 100 años.
Las restantes estaciones están habitadas. Algunas con carencias en su preservación, por lo que se debería efectuar notificaciones y un posterior seguimiento antes que surja otra sorpresa ingrata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión