FOPC: “No queda claro de qué manera se va a gastar el dinero y cómo va a ser la participación comunitaria”
Lo planteó en sesión el concejal del Frente de Todos Convicción y Coherencia Roberto "Tati" Escalzo. El referente del Partido Comunista y Florencia Sánchez también votaron en contra. Él fue el vocero del bloque y advirtió: "Vemos con preocupación que en un año electoral se pueda utilizar arbitrariamente este dinero sin control".
El Concejo Deliberante aprobó este jueves la iniciativa del Gobierno local de transferir a las arcas municipales los recursos del Fondo de Obras Públicas Comunitarias que recauda Coopser y que no hayan sido utilizados al cierre de cada ejercicio económico de la cooperativa, es decir a julio de cada año.
La ordenanza fue aprobada con los votos del oficialismo y gracias al desempate de la presidenta Mónica Otero, que ante la paridad 9 a 9 le tocó hacer uso del voto doble y definió a favor de la propuesta.
La oposición votó en contra y desde los tres bloques que representan a los sectores que (ahora) no acompañan a Salazar hubo exposiciones para explicar la postura.
Desde el bloque Frente de Todos Convicción y Coherencia, que sola Florencia Sánchez pero que por la licencia de Tamara Vlaminck y la excusación de Cecilia Vázquez tuvo al referente del Partido Comunista, Roberto “Tati” Escalzo en la banca, expusieron sus argumentos para no acompañar.
Escalzo fue el vocero y dijo que votaron en contra porque no está “claro cómo será gastado” el dinero acumulado en todos estos años en el Fondo de Obras Públicas Comunitarias una vez que pase a las arcas del Estado municipal para su ejecución.
“Más allá de las comisiones de fomento, que no hay en todos los barrios, no queda claro de qué manera se va a gastar el dinero y cómo va a ser la participación comunitaria”, dijo el referente del PC en la sesión de este jueves.
Escalzo señaló que es necesario modificar la ordenanza que regula el FOPC pero para mejorar las problemáticas que se presentaron hasta el momento respecto de la cantidad de cuotas y los montos a pagar por los vecinos cuando se ejecutan obras.
“Tenemos que encontrar la manera para que este dinero sea utilizado en obras pero sin que sea el Gobierno el que decida arbitrariamente, sin participación de otros sectores políticos y sociales”, dijo y cuestionó que el proyecto aprobado por el oficialismo también derogue la ordenanza de Presupuesto Participativo, que llevaba años sin reglamentación ni puesta en marcha.
“Vemos con preocupación que en un año electoral se pueda utilizar arbitraramiente este dinero sin control, abogamos por una gestión transparente en el uso de los fondos públicos”, dijo el concejal de la bancada Frente de Todos Convicción y Coherencia.
“Tiene que haber una participación comunitaria, no sólo con un voto cada dos años sino en lo cotidiano, y tiene que ser el Estado el que impulse esa participación, una es la de las comisiones de fomento, pero hay muchas otras instancias de participación en las que debería involucrarse a la comunidad para que se defina cómo se gastan los recursos públicos”, finalizó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión