Fotomultas: aprobaron el contrato con Cecaitra y comienza el proceso para instalar los aparatos
Como esa cámara que nuclea a las empresas del sector era la única oferente de la licitación, el convenio debía ser convalidado por los concejales. Con algunos planteos sobre el "fin recaudatorio" de la iniciativa, quedó aprobado. Ahora empieza el proceso de instalación de las dispositivos.
El Concejo Deliberante convalidó este jueves en sesión el contrato con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito (Cecaitra) para la instalación de dispositivos para fotomultas en los accesos a la ciudad y en ruta 9.
El convenio con la única empresa que cumplió los requisitos de la licitación tenía que ser aprobado por los ediles, lo que ocurrió por unanimidad, sin objeciones, más allá de las consideraciones que hizo la oposición acerca del "fin recaudatorio" de la iniciativa.
El secretario de Gobierno, Martín Baraybar, informó que ahora, aprobada la ordenanza, comienza el proceso que derivará en la instalación de los dispositivos para comenzar a cobrar las multas.
Estimó que la semana que viene se reunirán con la empresa para "comenzar con el plan de trabajo" para las autorizaciones nacionales y provinciales que hacen falta para comenzar a implementar el servicio.
Cecaitra instalará cuatro cinemómetros fijos para control de velocidad y tres lectores de patentes en los accesos a la ciudad por ruta 1001, ruta 191 y Lucio Mansilla, y en ruta 9.
El convenio indica que, de acuerdo a lo normado, ante una multa efectivamente percibida por el Juzgado de Faltas, la empresa se llevará el 40 por ciento del monto total de las provinciales y el 50 de las nacionales.
Además del exceso de velocidad, los aparatos de fotomultas permitirán observar otras infracciones como el uso de casco en las motocicletas o el cinturón de seguridad en automotores.

El año pasado, el Concejo había aprobado la autorización para tercerizar. Paola Basso recordó que en la normativa vigente "establece que en modo alguno debe permitirse que este tipo de multas sea al efecto únicamente recaudatorio".
En ese sentido, señaló que "hace hincapié en el hecho de que, para evitarlo, lo mejor es que no se establezcan porcentajes sobre el monto de las multas que se recaudan", como ocurrirá en este caso.
Por su parte, Martín Rivas señaló que le "hace ruido" el "sistema recaudatorio" y que las "fotomultas" en general sólo tienen ese fin, porque "las multas no educan, eso debe hacerlo una política pública integral".
Además, adelantó que elevará un pedido de informe para saber si los recursos que se obtengan por esas multas serán volcados a "generar las herramientas para prevenir" las infracciones.
Diego Lafalce, que también acompañó la convalidación, señaló que "la empresa dice que hace un servicio de prevención, control y fiscalización de tránsito y seguridad, pero yo creo que no, que es sólo a los fines recaudatorios y de marketing y publicidad de las acciones de gobierno".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión