Gas, agua y cloacas: quién fiscaliza a los contratistas privados cuando no cumplen sus contratos
Hay un contratista varias veces denunciado. Tras suscribir convenios por la extensión de las redes, el incumplimiento llegó a la Justicia. La Coopser perdió su fin solidario y tras dejar de hacer obras comunitarias, dio lugar a que los vecinos se priven de trabajos financiados y surjan estos inconvenientes.
Los casos de incumplimientos de contratos de obra resultan frecuentes en San Pedro, si bien muchos optan por mantener en silencio la problemática con la finalidad de alcanzar, algún día, el objetivo.
El vecino que contrata quiere que cumplan con lo prometido, más cuando al cerrar el acuerdo, en muchos casos firmado mediante un convenio, realiza un anticipo de dinero que va desde el 30 al 50 por ciento del monto total.
¿Y si no cumple? Sí, hay quien, o quienes, no cumplen. Para el damnificado existen recursos, principalmente la denuncia, que en algunos casos llegan a la Oficina de Defensa del Consumidor, o directamente en la Justicia por “estafa”.
Una de estas pequeñas empresas cuenta con innumerables acusaciones. “Está primero en el ranking”, dijo Sabrina Utrera Montes, jefa de la Oficina de Defensa del Consumidor. Obvio que no todos son iguales. Otros se comportan correctamente.
“Son muchos los damnificados. En mi caso no sé más qué hacer con este hombre”, dijo Mauro, uno de los damnificados que contó su caso.
“Es un contratista y estafador de San Pedro. A mí, como a mucha gente, la ha estafado. Firmamos un contrato por una extensión de gas natural, legalizado como debe ser, donde se le pagó la mitad de la obra. La segunda mitad se debía abonar al terminar el trabajo. El plazo de ejecución era de tres meses. Pero pasaron dos años y medio, tres inviernos, y nada”, detalló.
Consultado sobre qué recursos adoptó, Mauro dijo: “Cero avances y mil respuestas de su parte, y ante tantas mentiras lo denuncié en Defensa del Consumidor. Yo y mucha gente más. Y lamentablemente no tengo respuesta de nadie. Mientras tanto, este sujeto sigue estafando gente y cobrando plata, con tanta impunidad que me hace pensar que se debe a que se codea con gente de la política local (efectivamente, es así)”.
Indignado, pero no abatido, porque aseguró que no bajará los brazos, Mauro reflexionó que “cualquier ciudadano común hace un paso equivocado y lo paga. Pero, este tipo no para de defraudar a la gente y nadie hace nada teniendo mil denuncias en su contra, con contratos incumplidos y pruebas por doquier”.

“Tal vez no logre nada con esto que estoy diciendo, en un San Pedro donde todo se empareja para abajo, donde nos acostumbramos a que lo malo sea normal. Por eso, trato de advertir que, si alguien está por firmar un contrato por una obra de agua, gas o cloacas, si lo hace con este individuo los va a estafar, se va a quedar con su dinero, y lo que es peor, con su tiempo”, agregó.
Mauro dijo haber recurrido a la Municipalidad y a Litoral Gas. “En Defensa del Consumidor me dijeron que es el hombre más denunciado en San Pedro, y yo acoto que ninguna persona de bien, ningún laburante merece ser robado por este chanta”.
Si el Fondo de Obras Públicas Comunitarias (FOPC) que sostienen el Municipio y la Coopser mantuviera su fin solidario, y que el 4 % del aporte que realizan los socios de la Cooperativa en las facturas de consumo energético fuera a estos emprendimientos (y no a la Plaza Constitución), para lo cual fue creado, no existirían estos casos.
La Coopser se desligó del sector de obras, una decisión que erosionó los objetivos para los cuales fueron creadas estas instituciones: fomentar la colaboración y el desarrollo comunitario a través de distintos proyectos, en este caso, dotar de mejores servicios a los barrios.
Con el FOPC el bienestar colectivo ya no existe. Y con esto se desvanece el espíritu del cooperativismo. Esa falta de compromiso es lo que habilita, indirectamente, la ocurrencia de estos hechos.
¿Quién controla estos casos, independientemente de lo que puedan derivar las denuncias en la Justicia? Sabemos que Litoral Gas primero lo inhabilitó y luego le restringió los permisos por estos motivos, que no puede ir más allá de tres obras mensuales.
Pero, si se trata de agua o cloacas, también debe haber controles, en este caso del Municipio, que debe establecer una marca celosa sobre el cumplimiento y, fundamentalmente, sobre la calidad de lo realizado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión