Grupo Conservacionista de Fósiles anunció hallazgo de un perezoso gigante que vivió hace 800 mil años
Este lunes, el Museo Paleontológico anunció en conferencia de prensa lo que considera el hallazgo más relevante de su historia: el cráneo de un perezoso gigante de especie desconocida hasta el momento. La pieza mide unos 65 centímetros y estiman que habría tenido una longitud superior a los 3 metros, una altura de entre 1,40 a 1,60 m y una masa corporal superior a los 2.400 kilos.
El Grupo Conservacionista de Fósiles que coordina el Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres anunció este lunes en conferencia de prensa el hallazgo de un perezoso gigante que habría habitado esta zona hace alrededor de 800 mil años.
El fósil está emparentado con las familias de Milodontes (Mylodon darwini) y Glosoterios (Glossotherium), y se trata de una especie desconocida hasta el momento, por lo que los conservacionistas consideran que se trata de "el hallazgo más relevante" de su historia.
El descubrimento de un cráneo de alrededor de 65 centímetros se produjo en 2009 en Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias, cuando un maquinista extrajo rocas y halló el fósil en una excavación a a 18 metros bajo el nivel del suelo. Desde entonces, la pieza estaba en análisis.
Luciano Brambilla, del Laboratorio de Paleontología Molecular de la Universidad Nacional de Rosario, fue quien entendió que se trataba de un caso de excepción, ya que las dimensiones del animal superaban las registradas hasta el momento.
El perezoso gigante habría sido un animal cubierto de una gruesa piel, con abundante pelambre, manos provistas de garras importantes para defenderse o enganchar ramas, una longitud que superaría los 3 metros con una altura a la cruz de entre 1,40 a 1,60 metro y una masa corporal superior a los 2.400 kilos.
La nueva especie de perezoso prehistórico fue denominada "archaeomylodon sampedrinensis" en honor al lugar donde fue hallado por el Museo Paleontológico que coordina José Luis Aguilar.