Guillermina Brito, la niña que lleva más de la mitad de su vida patinando y su mamá vende empanadas para ir a Mar del Plata
Tras ser tercera el lunes en el Metropolitano en Paso del Rey, en septiembre participará en la Liga Nacional de Clubes y su familia junta fondos para cumplirle su anhelo. Tiene 11 años y desde los 5 se dedica a la disciplina siendo en la actualidad una de las únicas exponentes locales.
Desde que Patín Carrera San Pedro dejó de funcionar son pocos los niños que siguen en la actividad. Los que quisieron y pudieron emigraron a clubes de la región y Guillermina Brito es un caso de esos. Con apenas 11 años, lleva más de la mitad de su vida practicando ese deporte que conoció a los 5 y nunca más dejó. Su anhelo es seguir creciendo y competir en los certámenes más importantes, aunque en ocasiones lo económico es una traba.
El lunes la niña volvió a competir tras el parate por la pandemia de coronavirus en la primera fecha del Metropolitano que tuvo lugar en Paso del Rey y quedó tercera en la división quinta para damas. Sin cabida en su ciudad, está federada en Social de dicha localidad del partido de Moreno y la representa en cada certamen.
“Empezó a patinar con una amiga mía. Sus primeros patines fueron de plástico, los que se usan para jugar. Como vimos que le gustaba le fuimos comprando unos mejores que otros hasta que llegó a línea, los profesionales”, contó su mamá, Karina Monzón, quien se desempeña como ama de casa, a La Opinión. El patinaje es un deporte costoso: “Las botas salen 60 mil pesos, las planchas salen unos 40 mil, las ruedas unos 35 mil pesos que ahora se las tendría que cambiar, suelen durar un año, un año y medio”.
“Le gusta la carrera que está haciendo”
Karina, mamá de Guillermina
La historia de la pequeña es la de otras sampedrinas que debieron irse de su ciudad para competir oficialmente, relató Monzón: “Ella estaba en Patín Carrera San Pedro, como se desarmó la tuve que llevar afuera, tuve que hacer un esfuerzo y llevarla donde realmente el patín lo pueda hacer. Primero estuvo en Municipalidad de Escobar y antes de la pandemia pasó a Social porque hubo un problema que no me gustó y pedimos el pase que pagamos 7 mil pesos”.
Brito entrena con su papá, Guillermo, quien en las horas libres de su trabajo como changarín la acompaña en el circuito Panorámico del Oeste de Pro Ciclismo, la costanera y avenida Sarmiento. Los días de competencia viaja a Paso del Rey o donde lo requiera la actividad y conlleva un esfuerzo económico importante a su familia.
A principios de 2021 la Municipalidad le otorgó a Guillermina, que está en el sexto de la Primaria en la escuela N° 27, una beca de 16 mil pesos por única vez a través del Fondo Municipal de Promoción del Deporte. Con ese dinero se compró “un paracaídas de entrenamiento” y un elemento para “poder patinar los días de lluvia adentro de casa”, contó su madre cuyos otros dos hijos, de 13 y 9 años, juegan al fútbol en El Tanque y la mayor, de 19 años, ya no vive con ellos.

Entre el 16 y 19 de septiembre se realizará en Mar del Plata la segunda fecha de la Liga Nacional de Clubes y Guillermina necesita reunir alrededor de 40 mil pesos para poder costearse el viaje y la estadía. “El club le paga la inscripción de 2 mil pesos. La familia tiene que pagar el hospedaje y el viaje”, explicó su mamá que el próximo viernes y sábado venderá empanadas de carne y pollo para recaudar fondos. Quienes quieran comprar deben comunicarse con anticipación al 3329-469501.
En el último torneo nacional que participó, en 2019 antes de la irrupción del Covid-19, la niña fue cuarta entre más de 40 competidores. Después, como el resto de las patinadoras, no tuvo actividad por el prolongado parate y su sueño es poder estar en tres semanas en la ciudad balnearia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión