Polémica por "el baño de sangre" en provincia: Guillermo Britos dijo que Kicillof y Milei deben trabajar juntos
El intendente de Chivilcoy, ex diputado y exintegrante de la Policía en regiones candentes del territorio bonaerense habló del "caso Kim". Recordó su paso por San Pedro y el comienzo de políticas garantistas que transformaron a los delincuentes "en víctimas". Sostuvo que la gente quiere mano dura, pidió por las fuerzas federales en el Conurbano, jury de enjuiciamiento para los jueces que liberan a los delincuentes. Hace pocos días habló con el Presidente de la Nación.
“Hace pocos días estuve con Axel (Kicillof) y me dio la estadística de los homicidios en la provincia. Le dije esos no son los que tenés, hay muchos más. Te los están escondiendo”, contó Guillermo Britos, actual intendente de Chivilcoy y exmiembro de la Policía de la Provincia, en Sin Galera con Lili Berardi.
Cuando se lo consultó sobre la situación de inseguridad que se padece, sostuvo que “las herramientas están. Falta la voluntad política de hacerlo”.
La muerte Kim, la niña de 7 años brutalmente asesinada en La Plata, fue el detonante de un enfrentamiento político entre el presidente Milei y el gobernador Kicillof. “En lugar de pelearse tienen que trabajar juntos. Las fuerzas federales deben operar en la provincia. Tiene que haber gendarmes y prefectos. Esto está mucho más allá de lo electoral y lo político. A la gente le interesa que no le maten un familiar, y si lo hicieron que lo resuelvan. Hoy esto no existe”.
“Lo hablábamos hace 25 años, mientras no exista un límite para quienes delinquen, no habrá solución. La Provincia tiene una puerta giratoria no solo para los menores, sino para todos. Mientras ocurra no hay manera de solucionarlo. No se puede liberar a un chico de 17 años como lo que sucedió con el caso Kim. Si seguimos así no hay solución”, expresó el excomisario en referencia a los tiempos en los que desempeñaba en la ciudad de San Pedro y cuando quisieron removerlo de su cargo por “tener a un menor reincidente tres horas demorado en la Comisaría”. La población se movilizó para defenderlo e impedirlo y obligó al Ministerio a dar marcha..

“El delito debe resolverse con manos firmes. Si un juez de Garantías libera a quien que comete un delito grave, hay que hacerle un jury”, sostuvo Britos. De igual manera mantuvo el criterio para la fiscal que días antes había liberado a uno de los autores del hecho: “No sé quién es, pero ojalá la echen”.
El jefe comunal pidió “deszaffaronizar la Justicia. Muchos tienen esta teoría, que hizo que se defienda más al delincuente que a la víctima. Dejó de ser garantismo, pasó a ser abolicionismo”.
“Si en otros lugares se pudo resolver, por qué no en la provincia de Buenos Aires. Hay modelos para copiar”, indicó. También reclamó otra actitud del Procurador de la Provincia, quien “debe bajarle línea clara a los fiscales. La gente pide mano dura”.
Al ser consultado por el índice de homicidios en Chivilcoy reveló que hubo tres en nueve años y medio de gestión y “ninguno en ocasión der robo”, una cifra que San Pedro ya equiparó en dos meses de 2025.
En cuanto al rol de la policía, comentó que los comisarios “siguen el lineamiento que le bajan desde el Ministerio de la Seguridad. Tienen prohibido hablar con los medios y la gente quiere sabe qué sucede y qué hacen”. De hecho, el ex Jefe Regional José Ferrari fue sometido a juicio por haber utilizado imágenes de un camarógrafo privado para esclarecer el caso del secuestro de Diego Bernardotti en la que fue considerada una clara maniobra política, en tiempos de campaña y ascenso de Francisco De Narváez.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión