En plena dictadura cívico-militar, el Obispo EMILIO OGÑANOVICH, fallecido el fin de semana que pasó, reunía a sus sacerdotes y les decía, refiriéndose al Papa JUAN PABLO II : “Hay que salvar al Papa, hay que salvar al Papa del peligro rojo que lo rodea… , hay muchos prelados comunistas en el Vaticano” (¡!¿?). Será por ésa o por otras posturas que JUAN PABLO II nunca le otorgó el estado de Cardenal, jamás logró obtener el cardelanato, una función cuasi honorífica y por el que aspiran (y suspiran) muchos obispos . Dicen que hoy $e nece$itan mucho$ valore$ para e$o …
Del sector más reaccionario de la Iglesia, lo han caracterizado como “colaboracionista” del gobierno de entonces, a posteriori alejado de ALFONSÍN, pero muy, muy cercano a MENEM que le permitió obtener por fin el predio de la Basílica de Luján, entre otras ayudas muy importantes.
Muchos sacerdotes están en ésa línea aún junto a estos superiores de la Iglesia. Frente a ello cientos y cientos de sacerdotes se juegan diariamente en su “opción preferencial por los pobres”. Hay un movimiento nacional y americano de curas en esa dirección. Sin ataduras políticas, muchas veces han sido fuertemente críticos de este gobierno y de todos los que ellos lo consideran pertinente, con libertad mental y espiritual. Tal como lo señalara el diario La Nación en un interesante artículo del pasado mes de mayo, algunas señoras de la “alta sociedad” los sospecha de comunistas!!! Sin embargo la articulista-con buen criterio- los despega de esa posición. Hoy luchan a brazo partido contra la delincuencia y los narcotraficantes. El “paco” por ejemplo, hace estragos en esos territorios. Su alto consumo facilita conductas antisociales por excelencia …
Ejemplo vivo de este compromiso, es el Padre Jose Di Paola, el “Padre PEPE” que fue amenazado por los narcos mientras se dirigía en bicicleta recorriendo algunas viviendas, en la misma urbanizadísima Villa 31. Allí hay muchos “curas villeros” que están en la primera línea de fuego social, adonde como decía ATAHUALPA YUPANQUI: “Dios por aquí no pasó…” También hacen un trabajo ímprobo en las otras numerosas villas que muy lozanas aún existen en la misma ciudad de Buenos Aires y en el conurbano. Por eso vale la pregunta: hay dos Iglesias Católicas, una “para” los que vivimos bien y otra “para” los vulnerables y desamparados?
Tomen nota: en SAN PEDRO hay 9.000 personas con NBI, (NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS), según el último censo…
Ads