Hospital: cuántas horas deberían trabajar los médicos y por qué llevan la mayor inversión en sueldos
El lunes habrá paro. El municipio mantiene deudas con los profesionales pero intenta nuevamente dejar sin efecto "las guardias pasivas" que permiten que en algunos servicios sólo se cumpla con algunas horas de trabajo y que se resienta la guardia de emergencias. El sueldo más alto es de poco más de tres millones y el más bajo de 850 mil, pero el promedio está en los dos millones de pesos.
Cada vez que se enciende un conflicto entre CICOP y el Municipio aparece una larga lista de incumplimientos en los pagos. Es cierto, el gobierno local debe cerca de cuatro millones de pesos que se reclaman de acuerdo a las paritarias que impone la Provincia de Buenos Aires y que implican en el total del presupuesto de toda la administración un 63% de los recursos que se destinan al principal prestador de la salud pública.
En marzo de 2014, en plena gestión de Pablo Guacone, la situación de los profesionales y sus reclamos llegaron hasta la instalación de una “carpa blanca” y una situación que repercutió fuerte en la atención a los pacientes.
Diez años después la situación vuelve a tensarse y con las mismas complicaciones que se debaten bajo la denominación de “derechos adquiridos”. Ni más ni menos que una serie de acuerdos no escritos que implican la tolerancia que desde siempre benefican al sector privado en desmedro del hospital público. Los integrantes del Círculo Médico que durante varias gestiones atendieron ambos mostradores nunca pudieron poner orden entre sueldos y cumplimiento horario.
“Lo único que se les pide es que cumplan con los horarios y tareas”, dijo Isabel Carrasco al día siguiente de la presentación de la renuncia de una profesional con más de una década de antigüedad en el servicio de médica clínica.
La remuneración de un médico clínico que debe cumplir sus 48 horas semanales de acuerdo a su contrato, incluye las denominadas “guardias pasivas”, es decir que no es necesario que estén presentes físicamente en los consultorios. Es un tema que ha hecho pensar a las nuevas autoridades en tener un médico de planta que por turnos recorra todas las salas de internación y que no todos los profesionales se superpongan “en las dos o tres horas que atienden por día”. Ese encomillado corresponde a la realidad que palpan día a día los pacientes que concurren a solicitar sus turnos. En este servicio, el médico que menos cobra obtiene al mes 1.800.000 pesos y el que más percibe casi tres millones. Unos 163 millones promedio al año, para ese servicio
Para todo el sistema de salud pública del distrito, “del análisis del cuadro discriminado se advierte que el ítem Recursos Humanos absorbe más del 80 por ciento del total de los recursos destinados”, detalló el ex concejal y luego Secretario de Economía, Mario Sánchez Negrete en 2014, “los gastos de Consumo, donde se incluyen los medicamentos, productos alimenticios, descartables, oxígeno, etc., sólo representan el 12,43 por ciento, esto es $ 8.640.032,61 o $ 23.671 diarios”.
Una década después la gestión de Salazar logró recuperar vía facturación a obras sociales y prepagas gran parte del dinero que se necesita para sostener un centro sanitario que ahora está desbordado por el colapso del sistema sanitario privado. “Todo lo que cuesta mucho dinero se hace en el hospital, después se llevan los pacientes a la clínica privada donde trabajan los mismos médicos”. Esta frase de aquel entonces tiene la misma vigencia.
Hay otras modificaciones que necesita hacer la nueva directora del hospital y mucha resistencia por parte de personal que ha comenzado a hablar de denuncias de “hostigamiento”. Para el próximo lunes está anunciado un paro de CICOP y varias cuestiones que se dirimen desde hace meses en reuniones en la sede de la Secretaría de Trabajo. Estiman que la decisión de hacer cumplir a cada agente municipal contratado la totalidad de su horario provocará nuevas bajas. Hay un incidente que trascendió en medio de llamadas de urgencia a un médico clínico que nunca se presentó a asistir a su paciente pese a que era un día en el que cumplía una guardia pasiva. Otro es el caso de una empleada administrativa a la que intentaron derivar a otro destino y se resistió porque su rol formaba parte de un decreto municipal que establecía sus funciones.
Hay un número que desvela a todos los empleados municipales que cumplen horario y funciones en otras áreas. Ese número surge de un monitoreo sobre toda la planta de persona. Allí se ve que el promedio de lo que cobran los 861 agentes es de 729 mil pesos; ese mismo promedio entre las 204 personas que prestan servicios en salud es de 1.993.000 pesos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión