Hospital: cuánto y por qué hay que pagar análisis de laboratorio
Cuestan 11 mil pesos y se derivan a laboratorios que no son de la ciudad. Hay obras sociales que los cubren, pero quienes no poseen cobertura se ven obligados a pagar. Qué sucede con quienes son celíacos.
El caso de una paciente celíaca que deja de recibir alimentos especiales que entrega Desarrollo Humano despertó la curiosidad de quienes desde hace tiempo deben abonar aranceles para obtener resultados de laboratorio que comprenden, por ejemplo, los hormonales o los marcadores tumorales para los oncológicos. Esos estudios no se hacen en la ciudad y las muestras deben ser remitidas a laboratorios especializados.
Con obras sociales cortadas y un hospital público que asiste la demanda de todo el partido, se hace difícil para los pacientes recorrer el trámite que hay que hacer para cumplir con las exigencias que el propio estado municipal requiere.
En ese caso se trata de análisis de hormonas que la mujer necesitaba para certificar que es una paciente celíaca, pero en otros se trata de los más comunes de tiroides u otros desequilibrios que requieren del trabajo de un laboratorio de Buenos Aires.
“Es uno de los más grandes de Argentina, que recibe derivaciones de todo el país, y en los últimos meses aumentó el 100 %”, dijo Adrián Spoti, bioquímico jefe de Laboratorio del Hospital a La Opinión.
Puede interesarte
Aclaró además que hay varias determinaciones que se han dejado de efectuar a medida en que los costos fueron aumentando. En octubre, noviembre y diciembre ya registraban incrementos que sumaban un 90 % y en los últimos días advirtieron que habrá también mayores valores para los de hematología.
En San Pedro, el promedio de atención es de 150 a 170 pacientes por día, un número muy superior al que pueden cubrir con recursos propios. Los costos se calculan entre 50 a 60 millones mensuales sólo de insumos para estas prácticas más sencillas.
“A cada paciente que venimos y le sacamos sangre, tenemos entre los distintos tubos que se compran y vienen etiquetados, jeringa, el algodón, cinta, en el material unos 1.300, 1.400 pesos por paciente”, agregó el jefe de esa área y recordó que ahí solo toma en cuenta el material descartable.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión