Estimado Flaiman: Por si puede interesar va lo que sigue, porque entiendo que Felipe Pigna, admirado por algunos como revisionista, no lo consigna, dado que no conviene. Por si falta algún detalle, aquellos fusiles Mauser son los mismos que fabricados en 1889 yo y 120 estudiantes más tuvimos entre manos, sin lograr un solo disparo, en la 1ª batería pesada de la Escuela de Artillería, entre el 2 de enero y el 30 de marzo de 1944, la última tanda de Aspirantes a Oficial de Reserva, de tres meses de vacaciones en Campo de Mayo a cargo del Estado. Los cañones de 105 Mm. eran los Schneider que no sirvieron para que los alemanes ganaran la primera guerra mundial 1914-1918. Los argentinos hasta hemos comprado buzones…
1.- El Presidente Roca manda a su Ministro de Guerra, General Pablo Richieri, a Alemania, a comprar 40.000 fusiles Mauser para equipar el Ejército.
En la entrevista final con los alemanes, terminada ya la operación de compra, un representante de la empresa vendedora le da un sobre con la “ Comisión de Costumbre” por la compra realizada.
Richieri abrió el sobre y encontró un cheque por un considerable monto. Sin decir una palabra endosó el cheque y se lo devolvió al funcionario que se lo había dado, diciéndole: “Muchas gracias por la atención, mande a la Argentina el importe de este cheque en armas, o sea tres mil fusiles más”.
2.- La Armada envía a Inglaterra al Almirante Betbeder, para inspeccionar la parte final de la construcción de los Acorazados Moreno y Rivadavia. Viajó a los Astilleros de Southampton y durante cuatro meses inspeccionó los barcos hasta en su más mínimo detalle. Al concluir satisfactoriamente la construcción de los buques, un distinguido funcionario vestido de levita le pide audiencia en nombre de Los Astilleros que había construido los barcos. “Señor Almirante, permítame que le entregue este sobre en reconocimiento a su trabajo y seriedad con que ha cumplido su misión”.
El Almirante abrió el sobre, retiró el cheque y llamando a su Secretario, en presencia del funcionario que había venido a entregárselo, le dictó la siguiente nota: “El Gobierno de la República Argentina cumple en agradecer a los Señores Directores del Astillero la rebaja por la cantidad de 300.000 Libras Esterlinas, que han tenido a bien hacerle al País, sobre el precio de los dos Acorazados construidos. Atte., Almirante Betbeder”.
3.- Llega a la Argentina el Presidente de Brasil. Nuestro Presidente, el Dr. Victorino de la Plaza, le ofrece una recepción en su casa particular, porque la Casa de Gobierno estaba en reparaciones.
Al día siguiente del banquete, el Presidente llama a su ama de llaves y le hace el cheque correspondiente del gasto de su propia cuenta personal para el pago de los proveedores.
El ama de llaves revisa el monto del cheque y va a verlo de nuevo para decirle que, como era una comida Oficial, ella ordenó traer los vinos desde la bodega de la Casa de Gobierno, así que no había que pagarlos.
El Presidente de la Plaza, le contestó. “Señora, vaya al almacén, compre los vinos que se consumieron y devuélvalos a la Casa Rosada. En mi casa particular, el Gobierno no paga los vinos que consumo con mis amigos”.
En ese momento el país ocupaba el sexto lugar en la escala mundial…
Como habría dicho TATO BORES: “Otra sería la historia” si los que rigen los destinos del país y los funcionarios que pagamos entre todos, conocieran “EL SENTIDO DEL HONOR Y PATRIOTISMO”. AMEN…
Un abrazo. Miguel A. Bordoy.
Ads