Importación de bananas de Ecuador: “Es una oportunidad única para el puerto de San Pedro”
Lo aseguró Javier Mosqueda, socio de la empresa Multimodal Port, que tiene a su cargo la operatoria del primer buque con bananas de Ecuador que llega al país en 20 años. El barco arriba en los próximos días y el lunes comienza la descarga.
Diversos factores coincidieron para que el regreso de la importación de bananas desde Ecuador a la Argentina en 20 años se produzca esta semana en San Pedro, un acontecimiento de relevancia para el país y especialmente para el puerto local.
Desde la empresa, Multimodal Port, a cargo de la operatoria, Javier Mosqueda destacó que es “una oportunidad única para el puerto de San Pedro” y destacó las gestiones que todos los actores involucrados encabezaron para hacer realidad el arribo del Elvira, que llegará desde Guayaquil en los próximos días y comenzará a descargar el lunes.
“Es una operatoria que hace mucho tiempo no se hacía en el país y por suerte nos tocó ser parte, hicimos todas las gestiones habidas y por haber y más también para lograr que esto se pueda hacer en el puerto de San Pedro”, señaló Mosqueda en Radio Cuarentena.
En los últimos 20 años, la banana de Ecuador viajaba por mar hasta Valparaíso, Chile, en contenedores refrigerados. Allí se cargaba en camiones que la traían a la Argentina para su distribución.
La banana ecuatoriana es un un producto de consumo masivo cuya importación estuvo frenada “por el problema mundial de la falta de contenedores y el incremento de los costos”, explicó Mosqueda.
La alternativa de cargar en un buque con bodega refrigerada fue lo que posicionó a San Pedro como posibilidad. “Esto es un poco volver a lo que antiguamente se venía haciendo, la carga de fruta que se perdió, poder decir estamos vivos, estamos activos”, celebró el empresario.
“Vimos la oportunidad de que San Pedro y el puerto podían demostrar. Hubo mucho trabajo y gente involucrada para que esto saliera: el intendente, el presidente del Consorcio, hasta el gobernador me parece, con autoridades de Aduana, Senasa, los gremios, todos, esto lo estamos haciendo gracias al trabajo conjunto”, destacó.

San Pedro logró imponerse ante competidores fuertes como los puertos de Campana, Bahía Blanca o Rosario. “Somos buenos en esto y podemos tanto recibir como sacar este tipo de mercadería”, aseguró Mosqueda.
Ya hay conversaciones con la reconocida empresa Tropical Fruit, dueña de la carga, para que la evaluación de los resultados de esta operatorio permitan pensar en otras similares a futuro.
“Ellos hicieron una apuesta, confiaron en nosotros, les dijimos que teníamos la capacidad y el expertise de los depósitos de las empresas Frutales y Ruta 9 Group, porque es una característica nuestra trabajar con otras empresas locales, que sabíamos cómo hacerlo, que la gente tiene toda la experiencia de más de 20 años cargando fruta y que sabe cómo tratar un producto altamente perecedero y riesgoso para manipular como la banana”, destacó Mosqueda.

El representante de Multimodal Port puso de relieve que San Pedro pudo ofrecer a Tropical Fruit “un alternativa en eficiencia, calidad, costo para poder lograr esto” y que es un paso importante para el puerto local, tal como destacó el Consorcio de Gestión que preside Eliseo Almada.
“Habíamos dado por cerrado el año y el viernes apareció la propuesta, un despachante local con el que hacemos desarrollos conjuntos trajo la inquietud, y empezamos a trabajarlo, el lunes estaba el cliente en San Pedro y lo cerramos. Se presentaron algunas dificultades operativos pero rápidamente todos hicieron las gestiones que tenían que hacer, el intendente, el Consorcio, Aduana, Senasa, porque no podíamos perder esta carga que era una oportunidad única”, señaló Mosqueda.
“Esto sirve para demostrar que se perdió la fruta pero el puerto sigue activo para este tipo de cargas y se puede recuperar”, se entusiasmo el emprendedor.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión