Importante inversión agraria en San Pedro
La cooperativa Agricultores Federados Argentinos instalará en la ciudad un centro de acopio de cereales. La inversión es grande y para fin de año estaría todo listo para empezar a funcionar. Los productores de la zona podrán exportar directamente a través de este emprendimiento, que tiene sede en diversos puntos del país.
Hoy a las 19.00, en el Centro de Comercio, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) hará su presentación formal en San Pedro, para dar a conocer su actividad, que tendrá en la intersección de las Rutas 191 y 9 una planta de acopio desde la que ofrecerán sus servicios para los productores agropecuarios de la zona.
En un mes comenzará el primer tramo de las importantes obras. Construirán el centro administrativo, espacio para camioneros, caminos internos de lo que será la planta, balanzas y habitaciones para el personal. La segunda etapa, que finalizará sobre diciembre o enero del año que viene, consiste en la construcción de los silos para lo que será la planta de acopio propiamente dicha. Una de las responsables de la firma es la Ingeniera Silvia Fabbro, Presidente del Centro Primario de Arrecifes, quien vive en el Paraje Beladrich y aseguró que “San Pedro siempre fue un anhelo” para la cooperativa. “Es un proyecto ambicioso que esperamos tener listo para la cosecha fina de trigo, en diciembre”, señaló. AFA es una cooperativa que tiene su sede central en Rosario, en cuya bolsa opera. Además, tiene centros de acopio en el norte de la provincia de Buenos Aires (Arrecifes, Pergamino, Rojas), y las provincias de Santa Fe, Salta, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero y Entre Ríos. “130 plantas de acopio y 26 centros primarios”, detalló Fabbro.
La ingeniera aseguró que en la primera etapa de funcionamiento de la planta contarán unas diez personas de San Pedro, “más el personal transitorio. Después se irá ampliando el personal, de acuerdo a las necesidades, porque el sector es muy dinámico”, explicó. De hecho, ya cuentan con un Ingeniero Agrónomo local en sus filas, el joven Leonel Paladini.
“La visión fue siempre el enorme potencial que tiene San Pedro desde el punto de vista social y productiva, hay un grupo humano muy bueno en la ciudad, se nota en las instituciones y los negocios. Es un viejo anhelo para nosotros”, indicó la Presidente del Centro Primario Arrecifes.
AFA trabaja en el sector agropecuario desde 1932. Es una de las principales referentes del mercado granario del país, con un acopio cercano a las 3.400.000 toneladas anuales.
Fabbro asegura que esa condición “es una ventaja para el productor de la zona, que confía al entregar su cosecha para ser operada en bolsa, con la ventaja de que el volumen que manejamos nos permite tener un precio diferencial mayor al de pizarra. Además, dependemos de una central, lo que significa que cuando hay una baja de acopio en un centro, el resto es solidario para asistirlos financieramente”.
AFA es exportadora de cereales y olaginosas, pero además produce aceite, a través de la adquisición de Aceitera del Litoral, que comercializa las marcas Zanoni, Don Pepe, Formidable y San Marcos.
También producen biodiesel, alimentos balanceados y se dedican a la comercialización de hacienda.
La elección por San Pedro está íntimamente ligada a la cercanía del puerto y su importante actividad. Los responsables de la empresa mantuvieron reuniones con el Intendente Pablo Guacone y el Secretario de Producción Norberto Atrip para dar a conocer su proyecto e instrumentar los medios para utilizar el puerto. “El norte de la provincia produce 700 mil toneladas de soja, es un punto muy importante”, señaló Fabbro y agregó: “Uno de los inconvenientes que tiene el productor para colocar su cosecha es el contraflete, aquí no va a tener ese problema, porque sale derecho al puerto”.
AFA tiene además emprendimientos de carácter social a través de una Fundación, el grupo de mujeres y el grupo de jóvenes. “Para nosotros es muy importante la familia agropecuaria y la función social de la cooperativa”, sostuvo la ingeniera.
El puerto podrá dejar de ser monopólico
Con el ingreso de nuevos actores a la actividad portuaria y algún dinamismo que puedan aportarle desde el Consorcio de Gestión, culminaría una larga etapa de operatoria cuasi monopólica desde que se descartó la posibilidad de la construcción y ampliación propuesta por la empresa Arcor utilizando el sector público y los terrenos que corresponden a Indalar hacia el sector sur de la costa sampedrina. Hay rumores sobre las decisiones que por estas horas toma Terminal Puerto San Pedro y la posible llegada de otros operadores de fruta. Aunque nadie se atreva a confirmarlo, los muelles podrían tener un mayor uso y la administración una mejor recaudación para las obras que hacen falta.