Incendios en la zona de islas: estiman que hay más de 2 mil hectáreas afectadas
Los focos activos comenzaron a registrarse el sábado. Un informe del naturalista Enrique Sierra señala que coinciden con los registrados en la misma zona durante el mismo mes del año pasado. Hay fuego en Lechiguanas y en islas de San Pedro y Baradero.
Los incendios en la zona de islas no cesan y en las últimas horas el humo era visible desde la ciudad, lo que alertó una vez más a la comunidad y a las autoridades respecto de lo que ocurre frente a la costa local.
Un informe del naturalista Enrique Sierra señala que hay focos activos desde el sábado y que se registran en jurisdicción de Entre Ríos, en el excomplejo Lechiguanas, y en la sección 5ta de islas de San Pedro – Baradero.
Los focos de las últimas horas son 19 y hay grupos que se expanden desde el sábado, cuando fueron registrados en el sistema de la Nasa.
El primer grupo, que abarca una superficie quemada de 608,79 hectáreas, está ubicado entre los canales 6 al 9 del excomplejo Lechiguanas. El segundo, en el km 290 del río Paraná, margen izuiqerdo, también en Lechiguanas, abarca 76,92 ha.
Los grupos tres, cuatro, cinco y seis están al norte del canal colector y el foco comenzó el martes: afecta a 346,84 hectáreas, aproximadamente.
Además hay focos registrados en las últimas 24 horas, ubicados al este del arroyo El Francés, km 238 del río Paraná margen izquierda, activos desde el martes y próximos al área quemada en la semana del 12 al 19 de junio, con una superficie incendiada de 1.022,58 hectáreas.
“Los grupos de focos coinciden con los mismos lugares en el mismo mes de años anteriores, 2020 y 2021”, advirtió Sierra en el informe que compartió con La Opinión.

Además, se registran focos en la isla de Barbé, en jurisdicción de San Pedro, “no
detectado por el satélite por su intensidad, pero sí observados por pescadores desde el canal Don Pablo”, señaló.
En la sección 4ta y 5ta de islas de Baradero hay un total de 206,53 hectáreas, que también coinciden con superficies incendiadas en los mismos meses durante los últimos años.
Se registran en el km 255 del Paraná, en el paraje Las Pirañas, “en los límites del terraplén que comparte jurisdicción de San Pedro y Baradero”, donde hay 55,11 hectáreas afectadas.
También a 3 km al sureste de la escuela de Los Laureles, con 105,99 hectáreas; y al sureste de la Reserva provincial Paraná Guazú, con 45,43 ha.
“Hay que tener en cuenta que de acuerdo a la EEA Inta San Pedro hace un mes que no tenemos lluvia”, advirtió Sierra y que el Paraná está en baja, en el marco de una bajante histórica que ya lleva tres años. “El río estaba en 0,98 m en el Puerto y la altura normal es de aproximadamente 1,70 a 1,90, o sea que las lagunas intenriores no tienen agua para actuar de cortafuegos”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión