Incendios en la zona de islas: estiman que la superficie quemada supera las 1800 hectáreas y hay mucho humo en la ciudad
En los últimos días, el fuego en islas frente a las costas de San Pedro volvió a registrarse. La magnitud es relevante y además es visible tanto en la zona norte como este de la ciudad, donde el humo ya es notorio. "De donde sople el viento, tenemos humo", analizó el naturalista Enrique Sierra.
Desde hace unos días, la actividad de quema en la zona de islas recrudeció y los focos, que eran dos el lunes, ya son una gran cantidad en los extremos norte y este de la ciudad, especialmente sobre Lechiguanas.
Luego de que vecinos reportaran un gran foco en la zona de Los Lobos, se registraron focos en el corte San Crlos, en la denominada Vuelta de los Rodeos, frente a Vuelta de Obligado, en Baradero y en Zárate, lo que da cuenta de que la actividad es intensa.
“Se está desmadrando”, consideró en diálogo con La Opinión el naturalista Enrique Sierra y advirtió: “El problema es el clima, estamos en temporada de neblina, con viento norte y tenemos fuego al norte al este y al sur de San Pedro”.
El mapa de los registros de la Nasa muestran los focos que están en actividad frente a las costas locales, tanto en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires como en la de Entre Ríos.
El total de hectáreas quemadas estimado, sumando el sur de Entre Ríos y provincia de Buenos Aires, son 1819, informó Sierra.

“El viento ahora, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, está soplando norte. Pero tenemos fuego, quemas al sur (Sec 5ta de islas Baradero, Sec 4ta de islas Zarate) e islas Lechiguanas, departamento Gualeguay, con focos al este (excomplejo lechiguanas) y al norte (paraje la Vuelta de los Rodeos)”, explicó Sierra.
Del 16 al 19 de mayo, en el Corte San Carlos, a la altua del km 261 del Paraná, entre el canal colector 3, se registraron 348,6 hectáreas quemadas (en verde en el mapa). Entre los canales 2 al 5, en el excomplejo Lechiguanas, son 482,65 hectáreas (en celeste).
Sólo entre esos dos suman 831,25 hectáreas, detalló Sierra, a lo que hay que sumar los incendios al norte, también en Lechiguanas, y al sur en islas de Baradero y Zárate, explicó.

El naturalista advirtió: “Va a ver neblinas mañana por la mañana, mas el humo, hay que tener cuidado por el tránsito”. La situación es delicada, teniendo en cuenta los riesgos que podría conllevar en ese sentido, además de la situación del ecocidio imparable en la zona de islas.
El lunes estuvo en San Pedro la coordinadora regional del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Florencia Tuñón, quien se reunió con funcionarios locales para analizar el abordaje de la problemática en la zona.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión