Inscripción al plan Fines: “Es muy heterogénea la escuela de adultos, hay muchas situaciones”
Patricio "Poli" Rosales, uno de los coordinadores locales del programa que permite terminar primaria y secundaria, analizó la relevancia que tiene en la población del distrito. Consideró que si bien es una propuesta que debería tender a desaparecer, la realidad lo mantiene fuerte: "La matrícula es increíble", dijo.
Comenzó este lunes y se extiende hasta el 3 de marzo la inscripción presencial para el plan Fines, programa educativo que permite terminar la primaria y la secundaria a mayores de 18 años que no hayan podido completar sus estudios durante el trayecto habitual obligatorio.
Uno de los coordinadores a nivel local, Patricio “Poli” Rosales, analizó la relevancia que tiene en San Pedro el Fines.”Es un programa que tiene que proponerse desaparecer, pero la verdad es que la matrícula es increíble”, señaló.
El plan Fines nació como una manera de resolver la problemática detectada tras la sanción de la ley educativa de 2007, que dispuso la obligatoriedad de la secundaria. “Debería resolverse para que todo el mundo termine la secundaria, pero esto habla de una problemática más grande: por qué tanta gente no termina la escuela”, analizó.
Para Rosales, además de la relevancia que tiene el título secundario para conseguir trabajo, “es muy importante el contagio cuando se difunden fotos de los egresados”, es decir que muchos que ven que hay otros que terminan el colegio deciden sumarse.
“El único requisito es ser mayor de 18 años, notamos que baja la edad de ingresantes”, destacó el coordinador de Fines y advirtió que en lugares como La Tosquera “hay un porcentaje bastante alto de personas que no completaron la primaria”.
La realidad de las escuelas de adultos “es muy heterogénea, agarra muchas realidades”, señaló. “Muchos dejaron cuando empezaron a trabajar o porque fueron mamás temprano, hay muchas situaciones”, graficó.
“Es necesario pensar por qué mucha gente llega al plan Fines. Tenemos un montón de mujeres, trabajadoras, mamás que se animan, que sentían que no podían hacerlo y ahora sí. El programa lleva 10 años de vigencia, debería tender a desaparecer y sin embargo está muy robusto”, analizó Rosales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión