INTA pone en marcha su servicio anual de alarma por heladas
Desde el año 1998 la Agencia de Extensión INTA San Pedro acompaña a los productores de frutos de carozo durante la temporada de heladas con su sistema de alerta. El sistema fue variando con el avance de la tecnología y lo que en principio se realizaba a través de los medios de comunicación, actualmente se lleva a cabo en un grupo de Whatsapp, Comienza en agosto
Con algunos montes de durazneros ya en flor, los productores sampedrinos se disponen a luchar contra las adversidades de las heladas que se van registrando en medio de la temporada invernal. Desde el año 1998 el INTA San Pedro dispone su servicio de alarma para control de heladas informando sobre el registro de temperaturas que pudieran poner en riesgo sus cultivos y alertar a los productores que decidan poner en marcha rápidamente sus sistemas para afrontar la situación meteorológica.
Es muy común para quienes habitamos esta zona, ver cómo se disponen fogones entre las plantaciones que serán encendidos ante el riesgo de bajas temperaturas y de esta manera iniciar un método de defensa activa que proteja los incipientes frutos que se convertirán en la producción de esos montes.
El INTA San Pedro informó que ya está relevando el estado de las plantas y se prepara para poner en marcha este servicio que lleva 26 años de aplicación y que inició con la colaboración de los medios de comunicación de la ciudad para transmitir las condiciones meteorológicas y la proximidad de heladas, dejando a consideración de los productores implementar los sistemas de protección.
La campana 2024 se desarrollará a partir del 1° de agosto con información cada hora para los productores que se sumen al grupo de whatsapp
Desde la Estación Experimental del INTA se informó que al 22 de julio se acumularon 487 horas de frío, superando el promedio histórico de 375, registradas entre 1965 y 2023, mientras que con relación a unidades de frío se alcanzaron 526,5, indicador apenas menor al promedio histórico de 535,6.
En su informe, el organismo oficial agregó que con las heladas extremas de la primera semana de julio, algunas plantas que se habían adelantado en la floración como la variedad Early Grande, fueron las primeras perjudicadas. Mientras otras como Rojo 2, Flordaking, Opedepe y Hermosillo están entre un 40 y un 80 % de su floración, por lo que de producirse temperaturas negativas, quizás haya empresas que pongan en marcha sus mecanismos de defensa.
Actualmente el servicio consiste en suministrar la información horaria de temperatura a 1.5 m de altura sobre el suelo sin abrigo, traducido es lo más semejante a lo que vivencian los árboles, dirección y velocidad del viento y humedad relativa según la estación meteorológica del INTA. Los datos están disponibles en línea pero también se envían a través de un grupo de Whatsapp, donde es posible mantener un intercambio de datos y decisiones más fluido.
Es necesario destacar que desde el año 2023 la Estación de INTA cuenta con un pronóstico del SMN preparado especialmente para esta situación, el acceso a imágenes satelitales con frío de superficie y otras fuentes de información.
El servicio se implementa durante los meses de agosto y septiembre de cada año. Ante el riesgo, se confirma su realización a las 19 hs. de cada jornada, e inicia a las 21 hs. con mensajes cada hora, que informan la temperatura a 1.50 m. sin abrigo (a la intemperie), humedad, dirección y velocidad del viento.
Los productores pueden sumarse al grupo de Whatsapp y acceder a toda la información del INTA San Pedro consultando al 11 6562-6100.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión