Las Cámaras de Productores y Viveristas, la Municipalidad, el gobierno provincial, SENASA; INASA, la Asociación de Ingenieros Agronómos e INTA lanzaron oficialmente el jueves el proyecto “Fontagro”, un programa para el control de HLB, una enfermedad que afecta a la citricultura.
Norberto Ángel, de INTA, y Alejandro Guzzo, de Caproem, celebraron el trabajo conjunto para el desarrollo, en un lote de cítricos del productor Juan Capó, de un manejo de control de plagas enfocado en el HLB que, además, tiene como objetivo “mejorar la producción” sampedrina. “Esta quinta fue seleccionada por la cercanía para todos, para los trabajos que hay que realizar y por la predisposición de Juan Capó”, explicó Guzzo.
San Pedro está libre del HLB y de la “chicharrita” vector, que lo transmite. En el lote demostrativo de la familia Capó se aplicarán metodologías de manejo integrado de plagas, con el objetivo de conocer la calidad de la producción en comparación con lotes vecinos.
El proyecto de “control sustentable del vector de HLB en la Agricultura Familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia” se desarrollará en este lote demostrativo de naranja de ombligo en procura de alcanzar óptimos rendimientos en la producción local, financiado por FONTAGRO, una alianza de países establecida para financiar investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario.