Intense Live: tras los allanamientos en San Nicolás, en San Pedro aseguran que “sigue todo igual”
La Justicia Federal allanó domicilios de "líderes" de la empresa en San Nicolás y las oficinas. En San Pedro, los representantes locales recibieron a La Opinión & Sin Galera para llevar "tranquilidad" a sus "inversores". Explicaron cómo funciona el sistema y aseguraron que no hay delito alguno en la actividad que desarrollan.
Jonathan De la Fuente y Maximiliano Bueno, responsables de Intense Live en San Pedro, recibieron a La Opinión & Sin Galera en las oficinas locales, ubicadas en Balcarce 150, frente a plaza Belgrano, luego de que en todo el país se conociera la noticia de los allanamientos en San Nicolás.
La Justicia Federal investiga el presunto delito de fraude económico y lavado de activos por parte de representantes en esa ciudad de esta empresa internacional que capta “inversores” y para la Justicia opera como una “financiera encubierta” que “capta ahorristas”.
Los representantes locales, dos efectivos de la Policía Bonaerense en actividad, señalar que hay mucha gente en San Pedro que se sumó como inversor a la empresa y sostuvieron que en “En San Nicolás no pasó nada”.

“La gente que estaba dentro de la oficina hoy (por el sábado) está viajando a Colombia”, donde se desarrollaba la presentación de los vehículos del servicio de transporte ejecutivo tipo Uber que la compañía asegura es su objeto comercial en diversas ciudades del mundo, explicaron.
“La gente va a cobrar igual su mensualidad, que no lo dude. Intense Live San Nicolás no se cerró, sigue operando. Lo que se cerró es una oficina de capacitación”, aseguraron los sampedrinos.
“Nosotros somos socios y acá hacemos reuniones de capacitación, nada más. Los asesoramos. Nosotros no tenemos dinero, el inversor pone el dinero en el banco. Nosotros explicamos qué es Intense Live, asesoramos”, señalaron respecto de las tareas en las oficinas de San Pedro.
La sospecha del fiscal Di Lello es que quienes aportan dinero como “inversores” en realidad son “ahorristas” porque, analiza la Justicia, no se sabe dónde están y cómo operan los presuntos vehículos de transporte de ejecutivos.
“Los autos existen. Tengo videos, amigos que han ido a conocer las oficinas, los vehículos. Que el fiscal viaje a Brasil o a Bolivia”, dijo De la Fuente.
Sobre su condición de efectivos policiales, aclararon: “Somos inversores de una empresa. Somos ciudadanos de una fuerza civil armada jerarquizada, lo que hacemos con nuestro dinero es nuestro problema. Somos policías, pero podemos invertir. Si mañana queremos poner un kiosco no vamos a andar dando explicaciones por eso”.

El sistema de “inversión” de Intense Live implica que quien se quiera sumar puede “comprar” un paquete que comienza en los 150 dólares y va hasta los 3.000. Desde 300 en adelante, obtiene, aseguran, una rentabilidad mensual de entre el 20 y el 27 por ciento. Si quien ingresa “invita” nuevos inversores, gana el 10 por ciento de lo que aporta la persona que presentó.
“En ningún momento en las oficinas se trabaja con dinero, eso es importante aclarar. Asesoramos a la gente y la gente se dirige al banco, en una cuenta, realiza la inversión y la capacitación pertinente para que entienda cuál es el fin del escritorio virtual”, explicaron.
Intense Live, señalaron, tiene sedes en Brasil y Bolivia y este fin de semana se inauguraba una en Colombia, donde presentebana vehículos una aplicación lamada “Intense Move” que es similar a Uber. En esos países, “la empresa tiene los vehículos operando”, aseguraron.
“La empresa, mediante un sistema crowdfunding, compra vehículos y los pone a trabajar. Nosotros captamos inversores, nadie está obligado a ingresar. Se ingresa así, le damos un número de cuenta, va al banco, deposita el dinero, le creamos un usuario”, detallaron.

“Usted no compra un auto, le da la inversión a la empresa, que compra el vehículo y lo pone a trabajar”, precisaron y aseguraron que “no es un sistema Ponzi”, en alusión a la conocida modalidad de estafa piramidal. Si hace un paquete desde 300 dólares, cobra 60 dólares mensuales y no necesita invitar a nadie, recibe igual su ganancia”, explicaron.
De la Fuente dijo que en el país “la empresa no tiene registro por la cantidad de impuestos, que hace imposible poner a trabajar autos acá, más los conflictos gremiales, como el que hubo con Uber, es imposible en Argentina”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión