Investigación expone red de testaferros en estafa de RainbowEX, vinculada a bancos ecuatorianos
Se trata del Banco de Guayaquil y el Banco Pichincha, por donde se habrían canalizado pagos en dinero fiat. Las transacciones, que involucrarían más de 1.5 millones de dólares, dejan al descubierto nombres y cuentas bancarias de personas vinculadas al esquema.
Hace exactamente una semana, el especialista en ciberseguridad Guido Marlowe lanzó un grupo de difusión en Telegram titulado "Afectados RainbowEx/Knight Consortium", en el que busca reunir a aquellos damnificados por la estafa vinculada a la plataforma denunciada por esquema piramidal tipo ponzi.
“Este grupo fue creado para compartir información sobre la estafa RainbowEX/Knight Consortium. La información obtenida ha sido entregada a la fiscalía” advierte Marlowe en la descripción del grupo.
Y efectivamente, los más de 3800 suscriptores que ya tiene el espacio, vienen recibiendo dosis diarias de información sumamente valiosa para la invesgación, y para hechar luz sobre quienes son los verdaderos responsables de haber montado un engaño de semejante escala.
En su ultimo reporte Marlowe ha revelado que RainbowEx, ha estado utilizando testaferros para aceptar pagos en dinero fiat a través de cuentas bancarias en Ecuador. Según la información proporcionada, se descubrió que los pagos en monedas tradicionales, además de las transacciones en criptomonedas (USDT), han sido canalizados por medio de dos bancos: el Banco de Guayaquil y el Banco Pichincha, instituciones con presencia tanto en Ecuador como en otras regiones de Latinoamérica.

En el Banco de Guayaquil, las transacciones habrían sido realizadas a través de la cuenta de una persona identificada como M.P.D.D.C., con una tarjeta cuyo número comienza en 0039 y un documento de identidad que finaliza en 9549. Por su parte, en el Banco Pichincha, las cuentas utilizadas están a nombre de Z.Z.V.V. (tarjeta que empieza en 2212 y documento terminado en 8052), M.K.C.C. (tarjeta con inicio en 2212 y documento que concluye en 3114), y A.S. (cuenta bancaria que comienza en 2204 y un documento de identificación que termina en 2431
Estas personas habrían sido utilizadas como intermediarios, o testaferros, en una operación que habría desviado fondos de las víctimas hacia cuentas bancarias personales. Según los registros, la suma total de dinero en fiat depositado por las víctimas asciende a $1.565.065 dólares estadounidenses hasta la fecha.
Es evidente que están utilizando las cuentas de estas personas como testaferros y que están participando en esta estafa, aunque sea de forma indirecta, expresó Guido Marlowe
El dinero fiat -valga la aclaración- se refiere a la moneda emitida por los gobiernos, respaldada por la confianza en su autoridad. Las criptomonedas, en cambio, no están vinculadas oficialmente a ningún estado ni gobierno.
Este nuevo capítulo en el caso Rainbow agrega información clave, ya que permite empezar a identificar nombres y cuentas bancarias de personas reales, lo que podría facilitar a la justicia seguir el rastro financiero.
Aunque aún se desconoce si las personas mencionadas en la investigación participaron conscientemente o fueron utilizadas sin su consentimiento en el esquema fraudulento, esta información representa una pista fundamental para los responsables de la investigación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión