José Luis Espert: “Hay que terminar con el unicato sindical que solo le da personalidad gremial al más representativo”
El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la Lista Frente Avanza Libertad planteó sus proyectos si es electo en estas elecciones primarias que tendrán lugar el 12 de septiembre del corriente mes.
El economista, docente y escritor oriundo de Pergamino habló en Sin Galera en donde hizo referencia a sus propuestas y la marcha de la campaña. José Luis Espert es precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista Frente Avanza Libertad acompañado por la diputada provincial Carolina Píparo.
Su rumbo en la política comenzó en enero del 2019, a ocho meses de la campaña presidencial como precandidato a Presidente de la Nación: “Yo me recibí de doctor en economía en plena campaña presidencial. Todos los que conformamos la lista venimos del laburo, no somos gente que vive de la política”.
Para estas elecciones lograron juntar tres partidos nacionales como el Partido Economista, el Partido Demócrata y la Unión del Centro Democrático (UCD), además de agrupaciones como Republicanos Unidos y Libertarios Republicanos.
“Esto demuestra que estábamos en el camino de soluciones concreta en lugar del chamuyo que surge de la grieta sin ningún contenido”.
La lista provincia Frente Avanza Libertad es quien ofrece mayor cantidad de diputados que representan al rubro agropecuario: “Tenemos por ejemplo a Osvaldo Simiele, el Presidente de la Sociedad Rural”. Esto tiene como objetivo que las personas que se encuentren en la lista sean la representación de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires. Es por ello que hay abogados, industriales y comerciantes.
“Nosotros vamos al congreso para proponer un montón de leyes que tienen que ver con solucionarle los problemas concretos de la gente”, y especificó “nosotros sabemos cómo te arruinan un comercio las mafias sindicales, como todo cuesta carísimo, como la gente no llega a fin de mes”, afirmó Espert.
Este año, según confirma el economista, apareció gente joven con ganas de cambiar la Argentina y comenzar a tener una participación activa en la política.
Una de sus propuestas es cambiar cinco leyes como la Ley de indemnización por despido, la Ley de contrato de trabajo, la Ley de convenciones colectivas de trabajo, la Ley de asociaciones profesionales y la Ley de Obra Social. Ya que, según el economista, hay que terminar con el unicato sindical que “solo le da personalidad gremial al más representativo”, y aclaró el candidato: “Nadie va a saber las necesidades que se tienen más que lo trabajadores”.
Otra de las propuestas que planteó es reducir los mandatos de los secretarios generales a la duración de la de un Presidente con derecho a reelección a un solo mandato de 4 años. “Los secretarios que están ahora ya son grandes señores feudales. Hace medio siglo que están sentados en su trono”.
Además, planea eliminar el aporte obligatorio que todo trabajador hace a los sindicatos y solo tendrán que aportar los que voluntariamente se afilien. “Que no solo sea voluntario afiliarse porque sino también el gremio corre el riesgo de que el trabajador no le pague la cuota sindical. Nada de asegurarle la plata al sindicato con la obligación que hoy tiene el empresario de traerle al sueldo del empleado, plata que va a al sindicato”.
Su objetivo con este cambio es que las leyes laborales funcionen en defensa del trabajador y del empresario. “No sé porqué pensamos que el empresario tiene como objetivo echar gente, es una cosa ridícula, el empresario tiene como objetivo ganar plata”, dijo el precandidato.
Respecto al cobro de sueldos fue contundente especificando que tendrían que tener una concordancia con el salario promedio de cada pueblo: “Lo importante es que las cosas tengan sentido común. Un concejal no puede cobrar cualquier disparate comparado con lo que se cobra en el municipio de la ciudad”.
Otra de las cuestiones planteadas en el programa fue la propuesta de terminar con la lista sábana, es decir, la manera en la cual se eligen los representantes del pueblo, y remplazarla por la boleta única de papel, porque si no “se presta al robo de boletas”, y agregó “cualquiera te conoce como el “diputeta” que jamás sería elegido por su pueblo si no estuviera en una lista sabana”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión