Velar por la salud pública es una responsabilidad ciudadana que debe ser acompañada subsidiariamente por el Estado para atender a la población desamparada o carente de recursos.
Con la Justicia Social, la atención de la salud pública se politizó y el Estado intervino en su dirección y administración. Se organizaron las Obras Sociales de la corporación sindical y el Pami para jubilados y pensionados.
La salud pública hoy: Los hospitales estatales no cubren las necesidades si no son sostenidos por privados; se construyen hospitales que no funcionan por falta de presupuesto; para recibir medicamentos hay que iniciar juicios al Estado u Obras Sociales.
Dirigentes de Obras Sociales: están presos por corrupción o entrega de medicamentos falsos y están imputados funcionarios públicos. Las retenciones para el Pami a jubilados inducen a los que no las usan a crear entidades que las reciben sin prestar servicios.
El sistema de salud es un caos, ineficiente, penetrado de corrupción, y con profesionales mal pagos: es una caricatura de Justicia Social.
La salud cada día es más costosa y el sistema debe rediseñarse para poder atender los crecientes requerimientos.
Sostener que pueden atenderse gratuitamente, sin que paguen los que pueden pagar, es una hipocresía política irracional.
Dr. Marcelo Castro Corbat, Centro Segunda República
[email protected]
Ads