La alimentación de Brenda Rojas, uno de los secretos para brillar en Tokio 2020: “Su dieta no es tan restrictiva, gasta mucha energía”
La nutricionista de la Selección Argentina de canotaje, la sampedrina Melina Laiz, contó que la palista es "muy correcta" y "súper ordenada" con las comidas. "Lo que hizo es mérito de ella, lo mío es una simple pata que ayuda en su rendimiento", aseguró en Radio Cuarentena.
Para un atleta de alto rendimiento la alimentación es fundamental y en Brenda Rojas, que este miércoles en la noche de Argentina y la mañana del jueves en Japón remará en una de las semifinales del K1 500 metros de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, no es la excepción como explicó la licenciada en nutrición Melina Laiz (MP 2.028) de la Selección Argentina de canotaje: “La nutrición deportiva, a este nivel de alto rendimiento con muchas horas de entrenamiento, es acompañar con la alimentación la intensidad de ese entrenamiento y que el rendimiento no se vea deteriorado por la falta de combustible”.
“Brenda es muy correcta, súper ordenada. Su dieta no es tan restrictiva porque es un deporte en el que gastan mucha energía y a veces las hinchamos para que coman más porque necesitan nutrientes”, contó la también sampedrina en Radio Cuarentena donde dialogó con Lilí Berardi y, a su vez, la mamá de la atleta, Patricia Rojas. Y, sobre el resultado deportivo, agregó: “Es mérito propio de Brenda, lo mío es una simple pata que ayuda en su rendimiento, la verdad es que ella ha luchado tanto, tanto esfuerzo de ella y de la familia”.
Laiz integra el cuerpo de profesionales que asiste a los palistas de las selecciones nacionales: “Yo trabajo con Eugenia Gancedo, que es otra nutricionista. No tuvimos acceso al menú de Tokio 2020, que ya está armado, como sí hicimos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Nosotros venimos trabajando con los chicos hace bastante y ellos ya son autónomos respecto de la cantidad de alimentos que tienen que comer dentro de lo que les ofrecen”.
La profesional que también se desempeña en el Departamento de Evaluación Deportiva de Náutico precisó que le arma “los menús cuando están entrenando” y aclaró que tienen “sus postres y dulces”. También, que los fines de semana les dan “algún gusto como helado” y repitió que “la dieta no es tan restrictiva”.

Melina Laiz resaltó por sobre su actuación en el Canal del Bosque de Mar, donde fue eliminada en cuartos de final en K1 200 metros y está en semifinales en K1 500 tras una épica regata en la que le ganó a la británica Emily Lewis por 174 centésimas, que está participando en sus segundos Juegos Olímpicos y es la única palista argentina en hacerlo en ese evento en dos ocasiones: “No sé si se da cuenta de la historia que está haciendo en el deporte, en el país, a nivel internacional. Llegar a una semifinal, con lo competitivo que es, ya es una terrible hazaña.
“Es histórico lo que está haciendo Brenda en Tokio”, recalcó la nutricionista que es pareja de Gastón Ortíz, el entrenador de Las Canaletas que fue fundamental en el desarrollo de Rojas como atleta y se emocionó con la actuación de su pupila en tierras niponas: “Gastón ama tanto el deporte, ayer lloró tanto, muy emocionados, hasta mi hija de 5 años lloraba viéndola a Brenda”.
Por último, destacó lo importante de la actuación de Rojas para que el canotaje “se conozca” porque “es hermoso” y que más chicos “se sumen”. “Es sano, hay lindos grupos, en San Pedro hay mucho canotaje porque tenemos el río”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión