La Cámara deberá definir si Fernando Espíndola va a juicio por la verdad por abuso sexual
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 rechazó la elevación de la jueza de Garantías para que el sindicalista de Camioneros sea juzgado en esos términos por abusar de sus sobrinos cuando eran menores edad y convivían juntos. Consideraron, a pesar de la jurisprudencia que existe, que "no se trata de un delito de lesa humanidad".
La Cámara de Apelaciones de San Nicolás deberá decidir si el sindicalista de Camioneros Fernando Espíndola, detenido con prisión domiciliaria por pedir coimas a una empresa, es sometido a un juicio por la verdad tras ser denunciado por abusar sexualmente de sus sobrinos cuando convivían juntos, hace más de tres décadas.
Como el delito prescribió, la jueza de Garantías María Eugenia Maiztegui consideró que estaban dadas las condiciones para un juicio de esas características, que si bien no contempla sanciones punitivas en términos de condenas a prisión sí permite echar luz sobre los hechos y considerar si ocurrieron o no y si el acusado es responsable de ellos.
El caso fue a Cámara porque el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de San Nicolás que integran los jueces Belén Ocariz, Cristian Ramos y Laura Fernández consideraron que no están dados los extremos para habilitar un juicio por la verdad.
"No obstante lo aberrante de los hechos referidos ni las secuelas que dejaran en las personas afectadas, no se trata de un delito de lesa humanidad", dijeron en sus argumentos los jueces.
A pesar de que la jurisprudencia indica que este tipo de delitos, aun prescriptos, constituyen graves violaciones a los derechos humanos y a los derechos de niños y niñas consagrados por la Constitución.
La Cámara fue la que había recomendado el juicio por la verdad, al confirmar que el paso del tiempo favoreció a Espíndola y dejar firme la prescripción, y ahora deberá decidir sobre el rechazo del Tribunal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión