La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto: “Comer juntos”
Licenciando en nutrición, se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar" su "desempeño profesional en la materia".
Comer juntos
Generalmente las juntadas organizadas con amigos o familia lleva consigo la ingesta de alimentos tales como asados, pastas, pizzas, empanadas, cerveza y mate, entre otros.
El comer y beber juntos, alrededor de la misma mesa, es un vehículo de relación social. Es el espacio en el que un grupo comparte y transmite sus valores y sentidos sociales, es decir, su identidad cultural.
Comer en familia adquiere muchos significados rituales y simbólicos, muy superiores a la mera función biológica. Está asociado con mejores resultados psicosociales para niños y adolescentes, y desasociado con trastornos alimentarios, consumo de alcohol y sustancias, comportamiento violento y sentimientos de depresión.
Se recomienda entonces, utilizar al acto de comer como un espacio para el desarrollo de relaciones sociales con familia o amistades.
Juan Pablo Corleto, licenciado en nutrición (M. P. 5175)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión