La columna del nutricionista Juan Pablo Corleto: “Creatina”
Licenciando en nutrición, se graduó en la universidad UCEL de Rosario y trabajó en empresas gastronómicas y clubes. Se define como un "apasionado del deporte" y busca "aprender todos los días un poco más" para "perfeccionar" su "desempeño profesional en la materia".
Creatina
La creatina es un componente natural, obtenido fundamentalmente por la ingestión de carne. El organismo humano puede sintetizarla en el páncreas, hígado y riñón, a razón de ~1 gr al día.
El cuerpo usa este componente para obtener energía en los primeros segundos iniciada la contracción muscular, antes de que comience el uso de glucosa y ácidos grasos en músculos e hígado.
Se recomienda el consumo de suplemento de creatina solo en aquellas personas donde la ingesta y síntesis no alcanza para cubrir la demanda corporal, tales como deportistas de alto rendimiento.
Diversos estudios muestran que la suplementación con creatina puede generar beneficios en el rendimiento deportivo. Su consumo a largo plazo (hasta 21 meses) no parece afectar negativamente a los marcadores de estado de salud.
El suplemento de creatina se popularizó en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y está aceptado como un producto lícito por la agencia mundial antidoping.
Desde que su uso se hizo masivo entre los deportistas, se venden anualmente más de 400 millones de dólares en suplementos de creatina.
Para saber si es necesario o no el consumo del suplemento consultar siempre con un/a licenciado/a en nutrición.
Juan Pablo Corleto, licenciado en nutrición (M. P. 5175)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión