La desidia en la explanta depuradora: qué hacer con esos valiosos terrenos
La movilera de Radio Cuarentena visitó el lugar y se asombró del recorrido histórico que le hizo Lili Berardi en el programa. El abandono y los proyectos incompletos son parte del gran basural de la explante depuradora.
Tras comentarios de algunos oyentes y un video de Antonio Plana que instaló la consigna, “¿Qué hacer en el lugar? ¿demoler, remodelar?”, Radio Cuarentena envió a ese lugar a una movilera que no conocía la explanta depuradora y su historia.
Sofía Villa y Lilí Berardi repasaron las promesas de transformaciones beneficiosas para la población, como el edificio del Conservatorio de Música y una escuela secundaria, y toda la historia que rodea al barrio del terreno ubicado en calle Rómulo Naón al 500. La última vez que se tomó una decisión, una parte del predio fue cedido a UTHGRA, gremio de hoteleros y gastronómicos en un acto que encabezaron Cecilio Salazar y Marcela Cuñer a poco de iniciada la gestión. Una cesión que de manera urgente se debe cancelar para que esa propiedad municipal sea destinada a resolver prioridades educativas, inmobiliarias, recreativas o de cualquier otra índole puesto que su valor estratégico por la ubicación en un barrio de alta valuación podría también generar recursos para adquirir tierras para proyectos habitacionales.
Hubo una interesante conclusión de la joven movilera, quien como se consigna jamás había escuchado la historia de ese lugar y mucho menos a quién pertenecían esas manzanas. “Fue el impactante contraste que representa tener de fondo la vista tapada por el enorme edificio del Hotel Azahar, un campito que en un momento intentaron usurpar y ese día tenía caballos atados, un jardín de infantes, una placita con niños del barrio jugando, casas de gran construcción y otras más simples, todo conviviendo con la basura que tiran alrededor y dentro de la planta”, dijo Sofía esa mañana.

Hace unas semanas durante el programa de Radio Cuarentena se habló de las vacaciones del intendente interino Ramón Salazar y se le preguntó a los oyentes qué harían si les tocara ser jefe comunal durante esos días. En las respuestas algunos apuntaron al terreno de la planta depuradora.
Los comentarios de Sebastián Lescano y Enzo Esteve debajo de la consigna mencionada recordaron ese rincón de la ciudad, donde todo creció alrededor pero el gran embudo que cumple la función de basural sigue ahí sin digerir ni transformar los efluentes cloacales que van a parar sin tratamiento alguno al río a pocos metros del puerto y en un sector que eligen los pescadores.
“Es un monumento al abandono y un foco infeccioso”, comentó preocupado Sebastián. “Tiraría abajo el monumento a la mugre qué es la antigua depuradora y en esos terrenos me dedicaría a construir un edificio para poder traer una universidad importante”, propuso Enzo.
Además de estar sucio resulta un peligro para los menores de edad que se acercan a curiosear y para los adolescentes que quieren recorrer sus instalaciones para tener una anécdota que contar, como se ha denunciado reiteradas veces en este medio. El debate está abierto y los lectores pueden proponer y opinar. Mientras tanto se podría parquizar y convocar a muralistas para que al menos ese paso obligado a la zona costera llame la atención por alguna intervención artística.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión