La diputada radical Karina Banfi estuvo en San Pedro por los incendios en islas: proponen un ente interjurisdiccional
La legisladora oriunda de Bahía Blanca encabezó una conferencia de prensa junto a la precandidata a concejala Paola Basso para anunciar la propuesta de creación de un organismo en el que confluyan los concejos deliberantes y los gobiernos provinciales para abordar el tema. Hace un año la Corte Superna había ordenado la creación de un Comité de Emergencia.
Mientras los incendios en la zona de islas continúa, este lunes llegó a San Pedro la diputada nacional Karina Banfi, radical y oriunda de Bahía Blanca, quien sostiene una agenda de temas ambientales en el Congreso de la Nación.
Banfi encabezó una conferencia de prensa junto a la precandidata a concejala por la UCR en Juntos, Paola Basso, para abordar la problemática de los incendios y anunciar la propuesta de conformación de un ente interjurisdiccional entre los municipios y las provincias para un trabajo conjunto, tal como había ordenado el año pasado la Corte Suprema de la Nación, que dispuso la creación de un Comité de Emergencia integrado por los gobiernos municipales y provinciales en cuyo territorio se produce la quema.
“Con el crecimiento de la frontera agroindustrial se aumentó exponencialmente la quema de pastizales. La idea es promover un plan integral interjurisdiccional que regule toda la zona, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, que proteja la zona de islas del Delta, que delimite las actividades que se puedan llevar a cabo en esos lugares”, indicó Basso.
“Sabemos que desde el Gobierno nacional se implementó un plan estratégico para el desarrollo sustentable del Delta pero que en definitiva quedó en intención, nuestra idea es reflotar ese tema, hablar con los concejos deliberantes de las otras localidades”, señaló.
La diputada nacional Karina Banfi recordó su autoría de la ley de acceso a la información ambiental que durante dos períodos legislativos obtuvo media sanción pero perdió estado legislativo en el Senado. “Una decisión exclusiva de la actual vicepresidenta de la Nación, quizás porque era una iniciativa de la oposición”, señaló.
Para Banfi, el responsablde del Ministerio de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, es “un ministro sin voz, nadie lo escucha, nadie lo ve, no sabemos que pasa y hace más de un año que sufrimos incendios intencionales”.
“Es importante que podamos trabajar con las herramientas como generar un sistema interjurisdiccional que involucre a los concejos deliberantes, mi compromiso es que no quede solamente en voluntad política, sino que haya una ley que permita un control”, dijo la legisladora.
Consultada sobre el tratamiento de la denominada ley de humedales, Banfi aseguró que “el presidente de la comisión ambiental, que es del kirchnerismo, el diputado Grosso, no lo quiere tratar” y agregó: “Sólo promesas, dicen que ya lo vamos a tratar, pero negocian la ley de humedales con la reforma judicial”.
“La responsabilidad de tratar esas áreas protegidas, de generar un sistema de control sobre los incendios es del Estado, de los que gobiernan”, sostuvo Banfi.
“Yo represento al Estado desde el Congreso, a la oposición, que somos minoría. La verdad es que yo tengo el compromiso y la convicción. Tenemos ideas y tenemos propuestas para resolver los problemas. Hemos solicitado reuniones, pedidos de informe que no contestan”, se quejó la legisladora.
Banfi, Basso y otros integrantes de la UCR recorrían este lunes la zona de islas en lancha para relevar la situación de los incendios, que en la última semana recrudecieron y provocaron lluvia de cenizas en la ciudad, humo constante y el irreversible daño ambiental en el territorio islero.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión